10 oct. 2025

Desde 2026, todas las carreras deberán iniciar proceso de acreditación, según el MEC

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.

Luis ramirez_58847962.jpg

Luis Ramirez destacó la importancia de la medida del MEC por la Educación Superior.

“Queremos que esa ley pueda ser desarrollada y cumplida en salvaguarda de los alumnos, de los jóvenes que recurren a las universidades, que confían en la educación superior como un medio de desarrollo, como un medio de crecimiento personal y laboral. Queremos cuidar a nuestros jóvenes”, expresó.

El titular del MEC explicó que el proceso será gradual. En el 2026 las carreras tienen que comenzar su proceso de acreditación.

En el 2027, tienen que haber pasado el proceso de acreditación, con lo cual tienen dos años para cumplir.

“Desde el 2028 solo vamos a registrar los títulos de aquellas carreras que estén acreditadas”, aclaró en un material audiovisual difundido en las redes sociales del MEC.

Lea también: Solo 7% de carreras de Educación acreditadas: “Las que no tienen acreditación están fuera de la ley”

Ramírez destacó que la medida busca garantizar un sistema transparente y confiable, atendiendo a que la educación superior ''es la que va a preparar a nuestros ciudadanos para el desarrollo, va a preparar el capital humano para que el país pueda crecer’’.

Lea también: Aneaes: Solo 41% de las carreras de Enfermería están acreditadas

El MEC trabajará con Aneaes, Cones, universidades, jóvenes, ''para lograr la mejor educación superior posible”.

Recordó que la acreditación de una carrera significa excelencia, rigurosas evaluaciones, recursos, infraestructura, docentes calificados, pero por sobre todo la posibilidad de formar a grandes profesionales.

Más contenido de esta sección
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.
Participantes de diferentes países que compartieron el encuentro en Filadelfia (Chaco paraguayo), dejaron por sentado un posicionamiento político con varios puntos que reclaman desarrollo en armonía con el entorno del gran territorio chaqueño.
A través del contacto vía whatsapp, los usuarios pueden acceder a la atención en salud mental mediante el servicio de los alumnos de 5° año que tienen el acompañamiento de sus profesores.
Un grupo de estudiantes del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de Villeta representaron al Paraguay en la ESI Mundial de Ciencia y Tecnología, que se desarrolló en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 29 de setiembre al 1 de octubre.
El Centro Staufen celebró su primer año en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa llevando adelante programas en salud, educación, sustentabilidad e intercambio cultural, ofreciendo servicios de fisioterapia, fonoaudiología y podología con su huerta comunitaria como eje de integración.
Muchas aceras en la capital son una verdadera trampa mortal. El pésimo estado en que se encuentran dificulta el paso seguro de los transeúntes, sobre todo de aquellos que tienen dificultad motriz o discapacidad visual.