Informe Presidencial
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.
El economista Víctor Raúl Benítez realizó un análisis del informe de gestión presentado por el presidente, Santiago Peña, en la noche de este martes ante el Congreso Nacional. Calificó que el discurso del mandatario tenía “muchas falacias narrativas”.
La senadora colorada disidente Lilian Samaniego señaló que el presidente Santiago Peña tiene la obligación de hacer una evaluación de la gestión de los ministros que están en el Gabinete.
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.
El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.
La bancada de la disidencia colorada decidió liberar la decisión de participar o no del informe ante el Congreso del presidente de la República, Santiago Peña. Legisladores de la oposición, por su parte, llamaron a hacer el vacío al mandatario ante críticas a su gestión.
La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anticipó acerca de los preparativos del informe presidencial para este martes a las 20:00 y defendió la presentación de Santiago Peña ante la ANR. Del informe ante los colorados, destacó el programa Hambre Cero y que supuestamente 10.000 policías nuevos estarán en las calles.
El presidente del Congreso sostiene que Santiago Peña, como presidente, se debe a un partido, por lo que es democrático que rinda cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que puede hacer lo mismo en el PLRA u otras agrupaciones.
El informe presidencial de Santiago Peña le pareció “brillante” al vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El nuevo titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, por su parte, consideró que estuvo bien mencionar cómo el gobierno anterior entregó el país.
El diputado Mauricio Espínola reveló que habló con el ex presidente Mario Abdo Benítez sobre las críticas a su administración que realizó el presidente Santiago Peña. Abdo guardó silencio y no hizo ningún comentario cuando fue informado, confirmó el parlamentario.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, afirmando que dejó pasar por alto los “atropellos” que se dieron en ambas cámaras del Congreso con el copamiento cartista. Mencionó la expulsión de su colega Kattya González y otras irregularidades.
La “mayoría” y el “copamiento” del cartismo en el Congreso Nacional no faltaron en el informe presidencial de Santiago Peña. Dijo que dicho sector -al que pertenece- forma parte del Parlamento de “mayor legitimidad” en la democracia del país.
Parlamentarios opositores y disidentes colorados reaccionaron al informe presidencial de Santiago Peña y cuestionaron que haya “dedicado” la “mitad” de la exposición al Gobierno que lo antecedió, el de Mario Abdo Benítez.
El presidente de la República, Santiago Peña, se mostró insatisfecho por la inseguridad en aumento y reconoció la legitimidad de los reclamos de la ciudadanía en esta materia, durante su primer informe de gestión.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, y afirmó que va de “mala a muy mala”. Explicó que fue un año muy difícil, cargado de “atropellos constitucionales”.
El presidente Santiago Peña reconoció que el sistema educativo del Paraguay “enfrenta tremendos desafíos”, como también la salud pública por lo que tiene proyectos ambiciosos para transformar esas áreas, según manifestó en su informe ante el Congreso Nacional este lunes.
Cuatro son los proyectos futuros y pendientes que pretende encarar el Gobierno paraguayo, según anunció el presidente de la República, Santiago Peña, durante su primer informe de gestión, ofrecido en la noche de este lunes ante el Congreso Nacional.
El presidente Santiago Peña admitió durante su informe presidencial que los precios de la canasta de alimentos todavía no se vieron reflejado en las cifras de inflación que, según su discurso, mostró una tendencia a la baja.
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó en la noche de este lunes su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el cual criticó los últimos 5 años del Gobierno de Mario Abdo Benítez.
El presidente de la República, Santiago Peña, brinda en la noche de este lunes su primer informe de gestión ante el Poder Legislativo con una alta concurrencia de autoridades nacionales, departamentales, municipales, diplomáticas y otras. Seguí el informe presidencial a través de Telefuturo en vivo.
El presidente de la República, Santiago Peña, presentará esta noche su primer informe de gestión ante más de 300 personas, entre congresistas e invitados. El acto oficial se hará de forma presencial después de cuatro años consecutivos de forma virtual, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reiteró en su último informe de gestión el “legado” que deja al sistema sanitario paraguayo, con la construcción de dos grandes hospitales, el incremento de las camas de terapia intensiva y la contratación de personal de blanco.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó este sábado su último informe de gestión tras los cinco años de gobierno y resaltó que su postura sobre la lucha contra el crimen organizado “es inflexible”.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, brindó su último informe de gestión ante el Congreso Nacional. El mandatario puso mucho énfasis en los logros económicos, obras públicas y desarrollo del sistema de salud.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó este sábado su quinto y último informe de gestión ante el Congreso Nacional. Los principales puntos mencionados por el mandatario tienen relación con la estabilidad económica, las obras públicas y la salud.
El presidente Mario Abdo Benítez presentó este sábado su último informe de gestión al Congreso Nacional, en el cual recordó a Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta, secuestrados en el Norte del país.