El senador Eduardo Nakayama (PLRA) fue consultado por sobre el primer informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, que brindó ante el Congreso en la noche de este lunes y calificó de “grave” la pérdida de USD 1.000 millones que tuvo en tres años la Itaipú Binacional, que mencionó que el jefe de Estado.
Señaló que hay contrastar este punto. “Dijo prácticamente que eso fue una traición a la patria. Pero también se olvida, que ellos (cartistas) le salvaron en ese momento del juicio político”, indicó a Telefuturo.
Lea más: “Salud sin esperas” y erradicar el hambre en escuelas, ambiciones de Santiago Peña
El opositor cuestionó que el Peña haya decidido “dedicarle la mitad de su informe al gobierno anterior”.
Sobre el tema de Itaipú, el senador Colym Soroka (ANR-independiente) criticó la denuncia que hizo el jefe de Estado, cuando que su secretario privado, José Alberto Alderete, era en ese entonces el director de la binacional y estuvo involucrado en el caso de acta secreta.
El diputado Raúl Benítez (PEN), por su parte, dijo que “no miró el rostro de la persona que hace de portavoz de un sector”. “Insisto, hoy escuchamos al vocero de Horacio Cartes. Esta rendición fue aprobado sobre calle España”, lanzó a su turno, a los medios.
Le puede interesar: Peña anuncia ley para “resolver el problema de la tierra” pero no habla de reforma agraria
El parlamentario Mauricio Espínola (ANR-FR) -imputado a raíz de una denuncia de Horacio Cartes junto a Mario Abdo y otros miembros de su gobierno- fue entrevistado por Paraguay TV y al momento de manifestar que el discurso de Santiago Peña fueron de “barricada” como si estuviera “en etapa electoral dentro del Partido Colorado”, fue cortado por el medio estatal.
El colorado disidente repudió que el informe presidencial no haya hecho mención a los atropellos del Parlamento y dijo que tiene muchos cuestionamientos”.