06 sept. 2025

Senadores del PLRA evalúan si asisten o no al informe de Peña en el Congreso

La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.

ever villalba.jpeg

El senador liberal Éver Villaba (centro) en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Foto. Gentileza.

Algunos senadores pertenecientes al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) podrían sumarse a otros colegas suyos que decidieron no asistir este martes al informe presidencial, como una forma de protesta política. Así lo indicó el legislador Éver Villalba, quien mencionó que están “evaluando” esta posibilidad.

Los liberales se sumarían a la bancada de Yo Creo en Diputados y Senadores quienes anunciaron este lunes su postura, además de los 9 diputados de la bancada PL del PLRA, y dos del tercer espacio como Johanna Ortega, de País Solidario y Raúl Benítez, quien es independiente.

El presidente de la República, Santiago Peña, dará su informe de gestión ante el Congreso Nacional, este martes a la noche, tal como lo hizo el año pasado, cuando también presentó primero su informe a la Junta de Gobierno del Partido Colorado, liderada por Horacio Cartes.

“Poco y nada tendrá que informar Peña porque la mayor parte de este tiempo estuvo fuera del país. Estamos evaluando con la bancada qué posición vamos a adoptar, si asistiremos o no. No veo ningún aspecto positivo. La inseguridad aumenta, lo de Hambre Cero vemos que se suspende el servicio para alumnos, en salud vemos que con este invierno la gente sigue sin camas en terapia, es bastante la necesidad que se tiene”, indicó Villalba.

El legislador hizo hincapié en los migrantes y sostuvo que pese a los reiterados viajes del presidente, nunca optó por reunirse con paraguayos en el exterior.

“Peña ha viajado a más de 48 destinos, pero nunca se reunió con ningún compatriota, siempre fue para cenas especiales, premios autofinanciados, pero jamás con compatriotas”, expresó.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).