03 nov. 2025

Senadores del PLRA evalúan si asisten o no al informe de Peña en el Congreso

La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.

ever villalba.jpeg

El senador liberal Éver Villaba (centro) en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Foto. Gentileza.

Algunos senadores pertenecientes al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) podrían sumarse a otros colegas suyos que decidieron no asistir este martes al informe presidencial, como una forma de protesta política. Así lo indicó el legislador Éver Villalba, quien mencionó que están “evaluando” esta posibilidad.

Los liberales se sumarían a la bancada de Yo Creo en Diputados y Senadores quienes anunciaron este lunes su postura, además de los 9 diputados de la bancada PL del PLRA, y dos del tercer espacio como Johanna Ortega, de País Solidario y Raúl Benítez, quien es independiente.

El presidente de la República, Santiago Peña, dará su informe de gestión ante el Congreso Nacional, este martes a la noche, tal como lo hizo el año pasado, cuando también presentó primero su informe a la Junta de Gobierno del Partido Colorado, liderada por Horacio Cartes.

“Poco y nada tendrá que informar Peña porque la mayor parte de este tiempo estuvo fuera del país. Estamos evaluando con la bancada qué posición vamos a adoptar, si asistiremos o no. No veo ningún aspecto positivo. La inseguridad aumenta, lo de Hambre Cero vemos que se suspende el servicio para alumnos, en salud vemos que con este invierno la gente sigue sin camas en terapia, es bastante la necesidad que se tiene”, indicó Villalba.

El legislador hizo hincapié en los migrantes y sostuvo que pese a los reiterados viajes del presidente, nunca optó por reunirse con paraguayos en el exterior.

“Peña ha viajado a más de 48 destinos, pero nunca se reunió con ningún compatriota, siempre fue para cenas especiales, premios autofinanciados, pero jamás con compatriotas”, expresó.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.