08 jul. 2025

Discurso de Peña sobre Paraguay como “gigante dormido” es un “mito político”, según historiador

El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña durante su informe de gestión en el Congreso Nacional.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En su informe de gestión ante el Congreso Nacional, el presidente Santiago Peña volvió a referirse a Paraguay como un “gigante dormido” que está a punto de dar “un gran salto”.

Afirmó que nuestro país supo ser una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y su avance fue truncado por recelos.

“Antes de la Guerra de la Triple Alianza, éramos la nación más próspera de la región. Nuestra independencia económica y nuestro desarrollo industrial despertaron recelos que culminaron en esa tragedia. Debemos estar alertas. No permitiremos que intereses mezquinos, vengan de donde vengan, frustren el despertar del gigante paraguayo”, expresó.

Esta calificación realizada por Peña no es del todo acertada, según la opinión del historiador Hérib Caballero Campos, que refutó los dichos del mandatario.

“Hablar que Paraguay era el país más avanzado antes de la guerra es un mito que está bastante arraigado en la creencia de la población porque fue lo que se enseñó durante décadas”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Filizzola señala que el Gobierno sumó cifras de Hambre Cero para “pintar reducción de la pobreza”

El historiador atribuye esta creencia a las enseñanzas de Juan E. O’Leary, considerado una de las figuras más importantes del Partido Colorado y que tuvo protagonismo en la política local en el siglo XX.

Le puede interesar:Milda Rivarola analiza quién gobierna Paraguay: “Peña es un excelente actor que funge de presidente”

Si bien reconoció que nuestro país tuvo una importante política de desarrollo tecnológico y de modernización durante el gobierno de Carlos Antonio López (1844-1862) con el inicio de obras como la creación de fundiciones de hierro, y construcción de otras obras de infraestructuras, no llegó a consolidarse como una potencia de la época.

“Si comparamos con países de la región, los que nos enfrentaron en la guerra, no teníamos universidad, no teníamos nivel de exportación. Éramos un país que estaba en vías de desarrollo, pero no llegamos a esos niveles”, agregó el experto.

Esta limitación se vio en los primeros meses de la Guerra Guasu, según Caballero, cuando el Gobierno se vio obligado a pedir donaciones de caballos, ropas y alimentos para las tropas por no contar con los recursos suficientes para hacer frente a la gran contienda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
Un nuevo accidente de tránsito se registró en un cruce bastante peligroso en Ypacaraí, Departamento Central, sobre Bernardino Caballero y Sargento Duré.
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.