El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a los senadores opositores, incluso cuestionó a la prensa, destacando que se tiene el Congreso más democrático de la historia con el desbloqueo de las listas sábanas.
“Algunos críticos que nunca han tenido que enfrentar una elección partidaria hablan de una aplanadora. Esos mismos críticos olvidan que tenemos al Congreso más democrático de nuestra historia. Los sin votos no los van a querer nunca a ustedes, no saben lo que es recorrer las calles, pedir el voto de la gente”, remarcó, en el marco del vacío que le hicieron legisladores opositores.
Lea más: Médicos agremiados denuncian amedrentamiento y amenaza policial, antes de la movilización
Asimismo, dijo que quieren gobernar desde “sus cómodas oficinas y desde sus grupos de empresas”, por lo que, en su lugar, pidió seguir trabajando por leyes en beneficio de la gente, poniendo al bien común al centro de los esfuerzos.
“Podría parecer que es un día más, pero es un día de celebración y encuentro para rendir culto a la democracia. El presidente de la República destaca sus logros, los legisladores afines lo destacan y los opositores lo critican. Los medios de comunicación sacan que el presidente pintó otro país”, manifestó.
Sostuvo que “el modelo paraguayo es reconocido hoy en todo el mundo” y no en vano ha sido el país en alcanzar en 10 años el grado de inversión.
Evitar el “populismo y la izquierda trasnochada”
“Luchemos cada día por profundizar la democracia para evitar el populismo y la izquierda trasnochada. Ellos no sueñan con democracia, sueñan con imponer sus ideas. Los paraguayos queremos paz y ya no somos conocidos por los golpes, sino por nuestras elecciones”, aseveró.
De igual manera, citó a Eligio Ayala y dijo que solo Paraguay sabe lo que es amar su independencia política y estar al borde del exterminio y levantarse.
“Espero que pueda pagar esta enorme deuda que tengo con todos ustedes para construir un mejor presente y futuro”, señaló.
Peña citó varias de las leyes llevadas adelante en su Gobierno y anunció ante el Congreso una ley de transformación del transporte público, que será presentada próximamente.
“Hoy tenemos un Poder Ejecutivo y Legislativo que, en vez de estar todo el tiempo con el cháke del juicio político, está trabajando armoniosamente”, afirmó.
Le puede interesar: En vivo: Peña da su informe ante el Congreso
También dijo que los paraguayos deben sentirse orgullosos por el crecimiento económico continuo y más rápido de la región.
“Yo sé que muchos de ustedes aún enfrentan dificultades y necesidades, pero quiero que sepan que día a día trabajamos en materia de política social. Los resultados de la reducción de la pobreza nos fortalecen”, recalcó.
El mandatario indicó que aún tienen deudas históricas y falencias que resolver, pero dijo que su Gobierno tomó el camino más difícil y más largo, presentando numerosos proyectos para cambiar la fisonomía del Estado.
“La verdadera transformación requiere del coraje para implementar programas, como Semillas del Futuro, Hambre Cero, como el de becas del Paraguay, que apuesta, como nunca antes hemos hecho, el programa de Adultos Mayores y Che Róga Porã”, resaltó Peña.
Por otra parte, exaltó al Partido Colorado y afirmó que nunca fueron individualistas y sostuvieron el rol social del Estado. “Solidaridad sin socialismo, libertad sin libertarismo, que no cae en los extremos”.
Para el mandatario, el mercado no resuelve todos los problemas y se necesita la intervención del Estado. “Una política sin sensibilidad es solo un juego de poder”, expresó.
“Les puedo asegurar que estamos honrando todas estas ideas, trabajando por los niños, los adultos, luchando contra la pobreza, fortaleciendo el empleo, dando casas, bajando el combustible”, declaró.
Peña sostuvo que no fue al Congreso a pintar un país de maravillas, ya que es un país maravilloso, pero aseguró que no es suficiente y debe hacer más.
“Somos conscientes de las inmensas necesidades, como en salud y seguridad, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos en estas áreas”, enfatizó sobre dos de los sectores más críticos.
Los focos del informe de Peña
El informe de Peña incluyó aspectos como “justicia social con rostro humano”, alegando que la pobreza total disminuyó a su nivel más bajo en 27 años, con más de 118.000 personas que salieron de esa situación y unas 30.000 que abandonaron la indigencia.
Asimismo, destacó el programa Hambre Cero, asegurando que hoy más de un millón de niños cuentan con alimentación escolar todos los días del año lectivo, generando también empleo formal para más de 20.000 trabajadores, en su mayoría mujeres, e impulsando la producción local mediante compras a la agricultura familiar y a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Paraguay.
Argumentó que la pensión para adultos mayores se universalizó, eliminando la burocracia previa y sumando 40.000 nuevos beneficiarios y que Tekoporã Mbarete, que hoy alcanza a 196.000 familias.
En cuanto a vivienda, resaltó el programa Che Róga Porã, que ya comprometió USD 25 millones en apenas dos años.
En cuanto a la Salud, indicó que se tuvo una inversión sin precedentes y que ante los desafíos del sistema sanitario, el Gobierno respondió con decisiones firmes y estructurales.
En ese sentido, señaló que ya inauguró el Hospital General de Coronel Oviedo y está próxima la habilitación del Hospital General de Itapúa, mientras se avanza con hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá, totalizando más de 157 mil metros cuadrados de infraestructura nueva y 1.800 camas.
“No voy a descansar hasta que cada paraguayo sepa que existe un sistema de salud óptimo para todos”, insistió.
En materia de oncología, sostuvo que se duplicó el presupuesto del Hospital Nacional del Cáncer (Incan), se inició la construcción de un centro ambulatorio, un parque sanitario y una planta de tratamiento de efluentes, como también se incorporaron 32 nuevos mamógrafos y se entregaron las primeras 26 ambulancias de un total de 203 adquiridas con fondos de Itaipú.
En materia de seguridad, destacó que 5.000 nuevos agentes ya patrullan las calles y otros 5.000 están en formación.
“Se adquirieron radares, seis aeronaves Super Tucano y más de 500 patrulleras. Se implementaron tobilleras electrónicas y se formaron nuevos agentes penitenciarios”, manifestó el mandatario.
“Cada ciudadano puede caminar por sus calles con la certeza de que el Estado está velando por su seguridad”, apuntó Peña.
Entre los resultados, afirmó que ocasionaron pérdidas al crimen organizado por más de USD 379 millones y se desmanteló por completo al autodenominado Ejército del Mariscal López.
En materia de desarrollo y producción nacional, aseguró que, en 22 meses de gestión, se entregaron más de 9.400 títulos de propiedad, el triple del promedio de los últimos gobiernos, con un aumento notable de los títulos otorgados a mujeres jefas de hogar.
El presidente destacó también el Operativo Veneratio y la mayor cantidad de guardiacárceles y su formación, además de defender sus viajes al exterior, destacando haber logrado ser sede de juegos internacionales.
“Cuando algunos critican estos viajes, vamos a responder con resultados. Viajar para trabajar para el país no es alejarse de la gente”, se defendió.
Médicos no pudieron llegar hasta el Congreso
Médicos denunciaron que desde que salieron desde el Sindicato fueron seguidos por policías y que no les permitieron llegar hasta el Congreso Nacional para exigir un reajuste salarial para los médicos.
Rossana González, vocera del Sindicato Nacional de Médicos, lamentó que no les dejaran avanzar y que fueron rodeados por la Policía Nacional, no permitiéndoles manifestarse en inmediaciones del Congreso. “Esto nunca se había visto, el trato que se les da a los médicos”, remarcó.
Los manifestantes fueron cercados a tres cuadras del Congreso, en inmediaciones de la Comandancia. El comisario Gustavo Errecarte dijo que los médicos podían llegar hasta la plaza para manifestarse.
Participaron de la sesión varios ministros, entre ellos Enrique Riera, del Ministerio del Interior; Jalil Rachid, ministro de la Senad; Juan Carlos Baruja, de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Luis Ramírez, de Educación, y el presidente del Instituto de Previsión Social, Jorge Britez, entre otros.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, llegó al Congreso minutos antes del presidente junto a su esposa, Fabiana Souto. Peña estuvo acompañado por su esposa, Leticia Ocampos.
En la comitiva de recepción, encabezada por senadores y diputados, resalta la figura del liberal Dionisio Amarilla, Lilian Samaniego, además de Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Juan Carlos Galaverna, hijo.
Si bien la recepción estaba fijada para las 20:00, con los actos protocolares, inició poco después de las 20:20, tras la llegada del mandatario, los saludos y la entonación del Himno Nacional.
Participaron también el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, además del ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos.