19 oct. 2025

Generación de energía, tren de cercanías y nuevo aeropuerto, temas ausentes en informe de Peña

El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.

planta solar en Loma Plata

La generación solar fotovoltaica es una de la de mayor potencial, según la ANDE.

Foto: Archivo.

En su capítulo que destaca los avances en infraestructura y conectividad, el informe presidencial habla sobre la inauguración de obras emblemáticas, así como proyectos claves como la Ruta PY10, entre San Cristóbal y Paso Yobái; y la Ruta PY05 de hormigón armado, que unirá Pozo Colorado con Concepción.

En el área metropolitana, mencionó las licitaciones para la duplicación de la avenida Tape Tuja, en Luque, y del tramo entre la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi y la ciudad de Mariano Roque Alonso. Además, mencionó la Ruta PY02 a través de los corredores Ypacaraí – Areguá – Luque y Ypacaraí – San Bernardino – Luque. El informe también menciona la segunda ruta de hormigón armado del país, correspondiente al tramo Pilar – Humaitá – Paso de Patria, en el Sur.

El informe también hace mención a la adjudicación para la construcción y remodelación del área de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con una inversión total asciende a USD 2 millones. No obstante, no mencionó el proyecto de construcción de una nueva terminal aeroportuaria.

El mandatario también destacó las inversiones reducen duración y frecuencia de los cortes eléctricos. La puesta en marcha de la Subestación Valenzuela 500 kV; la conectividad eléctrica para la comunidad de Puerto Esperanza mediante paneles solares; y otras obras para mejorar la transmisión y distribución, fueron destacadas. Sin embargo, el mandatario no hizo mención sobre las inversiones que son necesarias para la generación de energía, en un contexto de preocupación ante una eventual crisis energética.

Otro tema que no fue tratado por el mandatario fue el proyecto del tren de cercanías, que es necesario para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Asunción y alrededores. Tras el fracaso del proyecto impulsado desde Corea, el Gobierno había prometido presentar otra alternativa.

El nuevo acuerdo operativo de Yacyretá en el que se establece un precio de referencia común de USD 28 por megavatio/hora (MWh) para la energía generada por la central, aplicable tanto a Paraguay como a Argentina, así como la expansión de las posibilidades para el mercado de créditos de carbono, son otros temas que fueron destacados en el informe.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.