16 jul. 2025

Generación de energía, tren de cercanías y nuevo aeropuerto, temas ausentes en informe de Peña

El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.

planta solar en Loma Plata

La generación solar fotovoltaica es una de la de mayor potencial, según la ANDE.

Foto: Archivo.

En su capítulo que destaca los avances en infraestructura y conectividad, el informe presidencial habla sobre la inauguración de obras emblemáticas, así como proyectos claves como la Ruta PY10, entre San Cristóbal y Paso Yobái; y la Ruta PY05 de hormigón armado, que unirá Pozo Colorado con Concepción.

En el área metropolitana, mencionó las licitaciones para la duplicación de la avenida Tape Tuja, en Luque, y del tramo entre la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi y la ciudad de Mariano Roque Alonso. Además, mencionó la Ruta PY02 a través de los corredores Ypacaraí – Areguá – Luque y Ypacaraí – San Bernardino – Luque. El informe también menciona la segunda ruta de hormigón armado del país, correspondiente al tramo Pilar – Humaitá – Paso de Patria, en el Sur.

El informe también hace mención a la adjudicación para la construcción y remodelación del área de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con una inversión total asciende a USD 2 millones. No obstante, no mencionó el proyecto de construcción de una nueva terminal aeroportuaria.

El mandatario también destacó las inversiones reducen duración y frecuencia de los cortes eléctricos. La puesta en marcha de la Subestación Valenzuela 500 kV; la conectividad eléctrica para la comunidad de Puerto Esperanza mediante paneles solares; y otras obras para mejorar la transmisión y distribución, fueron destacadas. Sin embargo, el mandatario no hizo mención sobre las inversiones que son necesarias para la generación de energía, en un contexto de preocupación ante una eventual crisis energética.

Otro tema que no fue tratado por el mandatario fue el proyecto del tren de cercanías, que es necesario para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Asunción y alrededores. Tras el fracaso del proyecto impulsado desde Corea, el Gobierno había prometido presentar otra alternativa.

El nuevo acuerdo operativo de Yacyretá en el que se establece un precio de referencia común de USD 28 por megavatio/hora (MWh) para la energía generada por la central, aplicable tanto a Paraguay como a Argentina, así como la expansión de las posibilidades para el mercado de créditos de carbono, son otros temas que fueron destacados en el informe.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.