16 nov. 2025

“Salud sin esperas” y erradicar el hambre en escuelas, ambiciones de Santiago Peña

El presidente Santiago Peña reconoció que el sistema educativo del Paraguay “enfrenta tremendos desafíos”, como también la salud pública por lo que tiene proyectos ambiciosos para transformar esas áreas, según manifestó en su informe ante el Congreso Nacional este lunes.

Informe presidencial (4).jpeg

Peña aseguró que el objetivo de su Gobierno es “mejorar el acceso equitativo a redes de servicios de salud”.

Foto: Daniel Duarte.

El presidente Santiago Peña afirmó que su Gobierno busca “asegurar que cada niño y joven tenga acceso no solo a conocimientos académicos, sino también a las herramientas necesarias para desarrollar su máximo potencial”. Sostuvo que el programa Hambre Cero “es un ejemplo palpable” su compromiso.

Explicó que desde agosto de este 2024, más de 435.000 niños, de 90 distritos prioritarios recibirán alimentos escolares, y desde marzo del 2025 el programa tendrá una cobertura del 100%. “Este programa busca erradicar el hambre en nuestras escuelas y promover hábitos alimenticios saludables, asegurando de esta forma que todos los estudiantes tengan las condiciones básicas necesarias para aprender y crecer”, manifestó.

Para Peña, los desafíos en la educación son: Bajos resultados en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, deficiencias en infraestructura escolar, y la necesidad urgente de mejorar la alimentación y provisión de kits escolares.

Nota relacionada: Santiago Peña inicia su primer informe de gestión con críticas al Gobierno de Mario Abdo

“Salud sin esperas”

Asimismo, Peña aseguró que el objetivo de su Gobierno es “mejorar el acceso equitativo a redes de servicios de salud”. En ese sentido, señaló que buscan una “salud sin esperas”, que implica una reestructuración de los servicios “con un enfoque de red”, que incluye la telemedicina y gestión digital “para lograr la universalización de la Atención Primaria de Salud”.

Recordó que esperan construir siete grandes hospitales equipados. Asimismo, establecieron una “red de atención descentralizada para quimioterapia ambulatoria” y también afirmó que mejorarán la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.