19 sept. 2025

Peña puede ir a hacer un informe de gestión al PLRA, ofrece Bachi Núñez

El presidente del Congreso sostiene que Santiago Peña, como presidente, se debe a un partido, por lo que es democrático que rinda cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que puede hacer lo mismo en el PLRA u otras agrupaciones.

Basilio Bachi Nuñez

Bachi Núñez dijo que el presidente se debe al Partido Colorado y puede dar un informe ante sus miembros.

Foto: Senado.

Que un presidente rinda cuentas ante su partido incluso días antes que al Congreso Nacional es un hecho positivo para la democracia, es lo que sostiene el titular del Legislativo, Basilio Bachi Núñez, sobre el anuncio de que Santiago Peña hará un informe de gestión primero ante la Junta de Gobierno, el 25 de junio.

Bachi afirmó además que el presidente podría ir a los partidos opositores a hacer lo mismo, y sugirió que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lo invite incluso para hacer críticas.

Lea más: Santiago Peña adelantará su informe presidencial a Horacio Cartes antes que al Congreso

“El presidente de la República puede ir a otros partidos también a hacer un informe de gestión, si por ahí el Partido Liberal se organiza un poco, y se interesa en la gestión del presidente como oposición, hasta para cuestionar, podría invitarle”, lanzó el senador.

Como presidente del Congreso, Bachi Núñez ya convocó a ambas cámaras para el informe presidencial anual del 1 julio, que será a las 20:00. Indicó que esa es la fecha que impone la Constitución Nacional y el hecho de que Peña vaya antes o después a la Asociación Nacional Republicana (ANR) es una decisión personal.

También dijo que nadie debe sorprenderse, porque otros presidentes lo han hecho antes, y recordó a Federico Franco, que fue a rendir cuentas ante el PLRA.

Lea más: Informe de gestión: Filizzola critica a Peña por no hacer respetar su investidura y la Constitución

Peña responde a un partido y fue un candidato electo por un partido, alegó Bachi, al señalar que es lo más lógico en una democracia sólida. “Cuanto más informe de gestión el presidente de la República dé en los diferentes partidos, sería lo mejor”, manifestó.

Otro punto que subrayó Bachi fue que, según el estatuto de la ANR, el presidente tiene voz para la toma decisiones de la Junta. Además, negó que esta haya sido una imposición de Horacio Cartes, y agregó que los ministros también informan sobre su gestión, porque se trata de un partido de gobierno responsable de este periodo.

Santiago Peña ya rindió cuentas ante la ANR el año pasado, por primera vez, en un momento en que las bases cuestionaban la falta de espacios que daba a la dirigencia en su Gobierno, sobre todo para cargos en las instituciones.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una marcha frente al Panteón de los Héroes afirmando que si bien sacaron del Congreso a Yamy Nal, “quedaron varios” legisladores con antecedentes.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.