05 ago. 2025

Abdo afirma que en su gobierno se observa “un punto de inflexión en salud”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reiteró en su último informe de gestión el “legado” que deja al sistema sanitario paraguayo, con la construcción de dos grandes hospitales, el incremento de las camas de terapia intensiva y la contratación de personal de blanco.

hospital santisima trinidad.jpg

El gobierno de Mario Abdo Benítez debió enfrentar dos grandes crisis: las inundaciones y la pandemia del Covid-19.

Foto: Archivo

El presidente Mario Abdo Benítez cerró su ciclo de gobierno con la última presentación de su informe presidencial ante el Congreso Nacional, en el cual no obvió el tema de la salud y habló “del fortalecimiento del sistema”.

Dos años de su gobierno estuvieron marcados por la pandemia del Covid-19, que aquejó a todo el mundo y que obligó a tomar medidas preventivas extremas como el encierro.

Puede interesarle: Mario Abdo destaca su institucionalidad: “No hubo concentración de poder”

La enfermedad, que se llevó millones de vidas a nivel mundial, desnudó las falencias en materia de salud en Paraguay, por lo que el fortalecimiento “ocupó un sitio central en la perspectiva de este gobierno”, según indicó Abdo.

Detalló que las Unidades de Salud Familiar (USF) se incrementaron a más de 277 establecimientos en todo el país.

Así como también aumentó la cantidad de camas de terapia intensiva en comparación con el año 2018, donde llegaban a 274 y que en la actualidad se tienen 817. “De cuatro departamentos, hoy 16 departamentos tienen terapia intensiva”, se jactó.

El presidente señaló que si a estas inversiones se les suman la “modernización hospitalaria” y la contratación de personal de blanco, se puede observar el legado que deja su gestión.

“Si a esto se le suma la modernización hospitalaria en cuanto a construcción, después de más 40 años, de dos centros de alta complejidad, como el Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur, y los más de 23.000 nuevos vínculos profesionales, puede observarse un punto de inflexión en la historia del sistema de salud paraguayo”, afirmó en su presentación.

También puede leer: Mario Abdo sobre secuestrados: “Como sociedad tenemos una deuda pesada”

Asimismo, Abdo resaltó que unas 43 plantas de oxígeno alimentan la autonomía del sistema de salud nacional, cuando “en el 2018 contábamos con apenas 4”.

De forma escueta, mencionó que el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó 20 nuevos establecimientos para la atención a pacientes.

No obstante, obvió las irregularidades en las licitaciones del IPS, la falta de medicamentos y las denuncias de saqueos de fondo de jubilados y la “pésima” administración de Vicente Bataglia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).