08 jul. 2025

Peña destaca aumento de presión tributaria y cifras macroeconómicas

En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.

informe peña.jpg

Santiago Peña presentó su segundo Informe Presidencial ante el Congreso.

Gentilleza.

El informe de gestión del Poder Ejecutivo resalta que, entre julio de 2024 y mayo de 2025, la recaudación total de tributos internos y aduaneros mantuvo un crecimiento sostenido, registrando un incremento de USD 586 millones en comparación con el periodo anterior. Resalta que esto fue posible sin la implementación de nuevos impuestos. Además, destacó la inscripción de 83.595 nuevos contribuyentes en el Registro Único del Contribuyente (RUC). Gracias a estas mejoras la presión tributaria llegó al 11,5% sin que se haya creado nuevos impuestos.

Asimismo, resalta que el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo la meta de inflación del 4,0% al 3,5%, decisión que, según el Ejecutivo, refleja su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la protección del poder adquisitivo.

Por otro lado, el mandatario aseguró que Paraguay mantiene una gestión prudente de las finanzas públicas, en cumplimiento del plan de convergencia fiscal. Reiteró su compromiso con la convergencia fiscal proyectada para el 2026, con una meta de déficit del 1,5%.

impuestos.png

Entre otros aspectos económicos resaltados, Santiago Peña mencionó la segunda emisión de bonos en guaraníes en los mercados financieros internacionales, equivalente a unos USD 600 millones, con plazos de hasta 10 años.

En lo que respecta al empleo formal, el titular del Ejecutivo aseguró que el empleo asalariado formal en el sector privado superó los 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS), lo cual representó un crecimiento interanual del 7,9%.

En lo que respecta las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), Peña recordó que el Gobierno promovió la Ley Nº 7444/2025 que modifica varios artículos y amplía la Ley Nº 4457/2012 “Para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)” con el objetivo de fortalecer el marco legal de apoyo al sector y el impulso de la formalización.

Santiago Peña resaltó también que, desde julio de 2024 hasta la actualidad, se logró habilitar 6 importantes mercados, Perú y Costa Rica para material genético (semen bovino), Uruguay (tripas saladas porcinas), Israel (carne ovina), Argentina (carne porcina) y Singapur (carne bovina, porcina, aviar y subproductos).

Asimismo, destacó la renovación de la habilitación para exportaciones de carne bovina y tripas a la Unión Europea. Además de la realización de nuevas auditorías de inspección.
El titular del Ejecutivo no hizo mención a la reforma de Caja Fiscal, uno de los puntos pendientes de la gestión gubernativa.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.