15 ene. 2025

Celeste Amarilla afirma que Peña blanqueó atropellos del Congreso y explica pacto con Bachi

La senadora liberal Celeste Amarilla criticó el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, afirmando que dejó pasar por alto los “atropellos” que se dieron en ambas cámaras del Congreso con el copamiento cartista. Mencionó la expulsión de su colega Kattya González y otras irregularidades.

Celeste Amarilla PLRA.jpeg

La senadora Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), criticó el informe de gestión del presidente Santiago Peña.

Foto: Senado.

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) criticó el informe de gestión que dio el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso, en el que destacó el respeto al Estado de derecho y a la democracia, pasando por alto los atropellos que se dieron en ambas cámaras del Poder Legislativo.

“Pienso que pretendió blanquear, justamente, los atropellos que está haciendo el Congreso”, manifestó la legisladora en una entrevista con radio Monumental 1080.

Recordó que en el primer periodo del Legislativo se dio la expulsión de la senadora opositora Kattya González, además de la ausencia de debates y otros atropellos.

“Lo más grave en este primer año fue el rompimiento al Estado de derecho, esperamos que no sea así en los próximos 4 años, agregó.

La legisladora liberal reconoció que la Cámara de Senadores no está cumpliendo en su totalidad con su rol, debido a la falta de preparación de sus integrantes.

“Tenemos una calidad parlamentaria muy baja. Es más paupérrima de lo que parece, es una lucha terminar el día. Contadas son las personas con las que podes razonar, llegar a un acuerdo, debatir”, criticó.

Lea más: Informe presidencial: ¿Cuáles son los proyectos futuros del Gobierno?

Otro de los cuestionamientos de la parlamentaria liberal fue la falta de autocrítica de Peña en su discurso y su mención hacia el gobierno de su antecesor, Mario Abdo Benítez, que pertenece a su mismo partido político.

“Nosotros hicimos dos juicios políticos por corrupción, en pandemia y lo de Itaipú. Ellos (cartismo) le apoyaron, votaron y salvaron en varias oportunidades”, expresó sobre la defensa de Honor Colorado a la administración de Abdo Benítez.

“Bajé los decibeles para que no me echen”

Celeste Amarilla también se refirió a un cambio en su forma de comportarse, sobre todo en las denuncias realizadas a sus colegas del movimiento Honor Colorado que son mayoría en el Congreso.

Admitió que tuvo que hacer un pacto para no ser expulsada del Congreso Nacional, como ocurrió con Kattya González.

“Bajé los decibeles para que no me echen. ¿De qué le sirvo a mi partido afuera? Soy una figura representativa hoy. En política no se hace todo lo que se quiere, no estoy contenta con este pacto de amor. Es el precio para permanecer y subsistir”, señaló.

Le puede interesar: Santiago Peña inicia su primer informe de gestión con críticas al Gobierno de Mario Abdo

El pacto lo habría realizado con el senador Basilio Bachi Núñez, que, según ella, estaba molesto por la manera en que la senadora se dirigía a él durante las sesiones.

La senadora reconoció que cumplirá la parte de su trato durante este periodo en la Cámara de Senadores, pero que, de haber alguna denuncia, la va a hacer.

“Nadie me va a poner tampoco un revólver en la cabeza, cuando se me dé la santa gana se acaba ese pacto”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras, Claudia Centurión, fue calificada de insensible ante el reclamo de pobladores afectados por la suba del peaje en diferentes puntos del país. Incluso trascendió una parte de la reunión en la que recomendó aumentar el precio de la chipa para el pago del peaje a pobladores afectados.
La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) emitió una resolución por la cual se ordena el cumplimiento de la Ley 7447 de unificación de los costos de las patentes de vehículos a nivel país, como respuesta al pedido de concejales de Ñemby al intendente de accionar contra esa normativa.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se manifestó en contra de la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo, ya que “representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”.
La pareja de la senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado fue imputada por el Ministerio Público bajo acusaciones de violencia familiar. El hombre fue denunciado el martes por la legisladora.
La jueza María Cecilia Ocampos Benedetti tomó la decisión de revocar la medida de arresto domiciliario y el uso de tobillera electrónica a un procesado por violencia. El hombre fue remitido el martes a la cárcel de Tacumbú.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional, tras un año de haber convocado a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, le volverá a cursar una invitación para brindar explicaciones acerca del incremento del costo del peaje y la gestión de ingresos.