12 nov. 2025

Essap impulsa cambio de tapas de alcantarillado con plástico reciclado

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.

Essap

El titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, junto a funcionarios.

Foto: Gentileza.

“Estas nuevas tapas no solo representan una mejora ambiental significativa al estar producidas a partir de residuos plásticos recolectados en más de 3.000 hogares, sino que también ayudan a disminuir considerablemente el riesgo de robos, ya que no poseen valor de reventa como las metálicas”, señalaron desde la Essap.

Asimismo, indicaron que de esta manera se enfrenta un problema que afecta tanto a la infraestructura como a la seguridad de las personas.

Lea más: Robo masivo de medidores de Essap provoca derroche de agua en San Lorenzo

“La ausencia de tapas en los registros del alcantarillado sanitario representa una trampa mortal para peatones, motociclistas y vehículos, especialmente en zonas con escasa iluminación o durante jornadas de lluvia”, recalcaron.

En ese sentido, afirmaron que el nuevo sistema no solo promueve la sostenibilidad, sino que también refuerza la protección urbana.

“El cambio hacia estas tapas recicladas es parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y la seguridad ciudadana. Con cada tapa que colocamos, evitamos que residuos plásticos terminen en ríos y arroyos y protegemos a la gente que camina nuestras calles”, destacó el presidente de Essap, Luis Fernando Bernal.

Desde la cartera estatal mencionaron que el polietileno de alta densidad es un plástico reciclable de alta resistencia, utilizado en productos cotidianos como botellas de leche, envases de detergente, recipientes de shampoo, juguetes, tuberías, envases de productos químicos y contenedores de almacenamiento.

“Gracias a su durabilidad y estabilidad, permite fabricar tapas resistentes al tránsito, seguras, sin valor comercial para la reventa, y de fácil manejo para las cuadrillas operativas”, recalcaron.

Entre tanto, aseguraron que cada tapa con marco instalada representa un aporte ambiental concreto que equivale al reciclaje de la basura plástica generada por 20 familias y contribuye a la protección de hasta 500 litros de agua que podrían haberse contaminado si esos residuos llegaban al entorno natural.

“Con esta iniciativa, Essap reafirma su apuesta por soluciones sostenibles e innovadoras que cuidan el ambiente y priorizan la seguridad de las comunidades”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.