18 sept. 2025

Essap insta a racionalizar el agua, pero ignora caños rotos

Mientras la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) insta a los usuarios a racionalizar el agua, barrios y comunidades enteras sufren con el desabastecimiento a causa de caños rotos que no se solucionan.

caño roto UH.jpg

A diario la Essap recibe de 200 a 250 denuncias de caños rotos a lo largo de la Gran Asunción.

Foto: Archivo ÚH

“La crisis hídrica nos afecta a todos. Desde Essap, instamos al uso responsable del agua potable. Revisemos fugas, reduzcamos el consumo y evitemos el desperdicio. ¡Cuidemos juntos este recurso vital!”, publicó la institución en redes sociales. Si bien, el mensaje incluye un aparente compromiso compartido, los innumerables reclamos, la serie de caños rotos en las calles y el desabastecimiento demuestran que la entidad no cumple con su parte.

Calles, barrios e incluso ciudades padecen con la falta de respuesta de la Essap, que no brinda soluciones a la altura a sus usuarios.

El 1 de enero se denunció una pérdida de agua de un caño roto en la intersección entre las calles Primero de Marzo y José Rosario Miranda, mientras que en el barrio Ciudad Nueva, en las calles Azara y General Bruguez, un reclamo de cañería rota se realizó el 5 de julio del año pasado, hace seis meses, y hasta la fecha no hubo respuesta, mientras el barrio padece con la falta de presión en el suministro.

En el Parque Guasu un usuario denunció que hace tres meses alertó sobre un grifo en uno de los baños del lugar tiene pérdidas, incluso realizó llamadas y el problema persiste.

Otro usuario envió al equipo del canal Noticias Paraguay una fotografía de su reclamo hecho el 3 de octubre del 2023, que persiste más de un año sin solución.

En la zona de Barrio Obrero, sobre Quinta Avenida, un usuario señaló a Telefuturo que contactó más de 10 veces con la Essap y recibió solo promesas de solución.

“Yo estuve varias veces ahí en la oficina de la Essap y muchísimas veces por teléfono, siempre te dicen ‘de forma urgente vamos a enviarte una cuadrilla’ y siempre es mentira, nunca envían nada”, reclamó el usuario.

Asimismo, señaló que si bien ve que las cuadrillas circulan en la zona, al hacerles llegar la denuncia de averías, estos se excusan al señalar que deben llamar a la central.

“En realidad parece que hay que tener gente que llamen a la gerencia y te recomienden porque nosotros que no tenemos contactos políticos o gente importante no nos dan importancia”, reprochó el usuario.

Lambaré

Los problemas no se concentran solo en Asunción y se extienden a otras ciudades de la Gran Asunción.

En Lambaré, en el barrio Valle Yvate, sobre las calles Nivacle y Azteca hace meses se reportó un conducto averiado hace meses, pero a pesar de los reiterados reclamos tampoco se pudo solucionar.

En otro barrio de Lambaré, a lo largo de la calle San Juan, un equipo periodístico de Telefuturo constató la existencia de seis caños rotos que están así hace más de un mes.

“El agua salía poco, gotitas, ya no se puede”, reclamó una de las vecinas sobre el suministro en su hogar. “Todos los vecinos reclamamos, pero no vienen a arreglar, a solucionar”, agregó.

En ese sentido, mencionó que cuando la cuadrilla acude a solucionar ya existe más de un caño roto y se limitan a solucionar uno solo con la excusa de que no poseen la orden de la otra avería.

“Tenemos que volver a llamar para que vengan otra vez y después ellos vienen a arreglar, se van, tenemos ya otra vez otro caño roto, es imposible”, reclamó la vecina.

Trabajos

El presidente de la Essap, Luifer Bernal, señaló que la institución lleva adelante trabajos para atender a los usuarios.

“Actualmente, estamos intensificando los trabajos. Algunos, que iniciamos hace meses, estamos prestos para inaugurar, como por ejemplo en San Bernardino, donde estamos haciendo cambio de 10 km de cañería totalmente ya obsoletas”, comentó.

Bernal aseguró que lo mismo “estamos haciendo” de modo puntual en barrios de Asunción, Lambaré y el área metropolitana.

Lea más: Essap: Problema en el suministro “fue fortuito” y no volverá a ocurrir

“Los trabajos hemos iniciado, si bien tuvimos algunos retrasos a consecuencias de las lluvias, darle esa tranquilidad a los usuarios de que estamos trabajando intensamente en solucionar de forma profunda los problemas”, aseguró el presidente de la Essap.

Por otro lado, Juan Pablo Morínigo, gerente de redes de la Essap, señaló a NPY, que existen cerca de 3.900 km de tubería en todo Gran Asunción y que a diario se reciben cerca de 200 a 250 reclamos, de los cuales, un 70% se atenderían dentro de 24 horas.

Para realizar esa atención en Asunción, se cuenta con un equipo de 15 cuadrillas, que trabajan en dos turnos.

En cuanto a la pérdida del agua, Morínigo señaló que la institución pierde cerca del 50% del agua que produce.

“Los indicadores en todo sistema de tratamiento de agua se hace en referencia a través del agua no contabilizada y está dentro de un 50%”, detalló el gerente de redes de la Essap, a la par de señalar que por esa razón se realizan reemplazos de tuberías de modo anual.

De ese 50% de pérdida, un 70% corresponde a caños rotos, mientras que el 30% es a raíz de problemas de medición, conexiones clandestinas y otros problemas, según Morínigo.

Desde la Essap recalcaron que la ciudadanía debe llamar al 021 162 para que la empresa pueda atender su reclamo.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.