20 nov. 2025

ANDE cortó energía a la Essap por morosa y usuarios quedaron sin agua

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.

canilla agua.jpg

La Essap no pudo continuar con el servicio en varios barrios.

Fotyo: Archivo.

Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, dijo que la empresa estatal realizó varias notificaciones previas a la empresa estatal y no obtuvo respuestas.

La deuda total de la empresa de saneamiento con la estatal de energía eléctrica es de unos USD 31 millones. El servicio se repuso tras el pago de G. 1.200 millones.

Rolón explicó en conversación con radio Monumental 1080 AM que se trata de una deuda que se arrastra desde hace varios años. “El acumulamiento se genera porque su consumo mensual es mayor a lo que abonan. Hoy es prácticamente la empresa estatal que más nos adeuda”, dijo.

En total, son diez los pozos de la Essap que sufrieron los cortes. Usuarios reportaron una serie de problemas con el suministro de agua potable durante la jornada de este miércoles.

“Les hemos bajado varias propuestas, así como ya lo habíamos hecho con la Industria Nacional del Cemento (INC), que es otro de los morosos. El objetivo es cerrar sistemas de pagos con las empresas públicas. A nosotros tampoco nos gusta, pero el corte de servicio es una media extrema”, dijo.

El funcionario explicó que la ANDE diferencia sus carteras de morosidad en cartera de usuarios particulares y del sector público. Dijo que para el 2028 esperan reducir la morosidad particular al 11%; y por otro lado, recordó que las empresas del Estado deben USD 120 millones. Comentó que se realizaron constantes reuniones para bajar la deuda.

Las empresas estatales que más deben son la citada INC, la Essap, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y la Policía Nacional, según explicó el gerente comercial.

El funcionario añadió que se llegó a la determinación de cortar el suministro debido a que no tuvieron respuestas tras las gestiones que se realizaron para intentar cobrar los compromisos pendientes.

La ANDE atraviesa por una complicada situación financiera, con números en rojo durante los últimos cuatro ejercicios. La estatal proyecta un reajuste gradual de su tarifa para el próximo año, para lo que el Gobierno también le exige mejorar sus finanzas.

Más contenido de esta sección
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.