26 oct. 2025

¡50 días sin agua! El suplicio que sufren pobladores de Fernando de la Mora y apuntan a la Essap

Una aguatera cerró sorpresivamente en un barrio de Fernando de la Mora y desde hace 50 días, alrededor de 500 vecinos quedaron sin el servicio. La responsabilidad pasó a la Essap y aunque los afectados pagaron por la conexión hasta ahora no tienen respuestas.

sin agua.png

Los vecinos de Fernando de la Mora deben acarrear diariamente agua potable desde una plaza.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

En el barrio Itá Ka’Aguy de Fernando de la Mora, una aguatera privada cerró sin dar un previo aviso a los usuarios, quienes quedaron repentinamente sin agua potable.

La responsabilidad de provisión del vital líquido pasó a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y aunque los afectados ya pagaron por los trabajos de conexión e incluso extensión, desde hace 50 días están sin agua.

Ante las altas temperaturas, diariamente las familias acarrean agua en baldes y bidones desde la canilla de una plaza cercana, informó Telefuturo.

María Isabel Arza, una de las vecinas, comentó que sus ingresos dependían únicamente de sus inquilinos, ya que ni siquiera cuenta con una jubilación. Pero la familia abandonó la vivienda por la falta de agua y la propietaria quedó en la desidia.

Desde la Essap solo responden que los trabajadores de la zona ya tienen la orden de conexión, pero hasta el momento las instalaciones están pendientes.

“Acá nosotros en el país estamos llenos de representantes de la tercera edad, representantes de los niños, representantes de todos, y, sin embargo, ninguno actúa”, lamentó.

Son entre 400 y 500 las personas afectadas por la falta de agua, un servicio que se resiente sobre todo al inicio de la temporada más calurosa, con sensaciones térmicas de más de 40°C.

Los vecinos consideran que la situación debe ser tratada como una emergencia al tratarse de un servicio básico y que fue interrumpido sin previo aviso.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.