05 nov. 2025

Bañado Sur: Autoridades de Essap se reunirán con familias que viven sin agua

Autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) se reunirán la próxima semana con vecinos de los diferentes barrios del Bañado Sur de Asunción en busca de plantear alternativas para las más de 300 familias que viven sin agua en la zona.

Vecinos del Bañado Sur reclaman a la Essap por la falta de agua.

Los vecinos del barrio Santa Ana, del Bañado Sur, sobreviven las altas temperaturas sin agua.

El titular de la aguatera estatal, Luis Fernando Bernal, confirmó que la reunión se realizaría el próximo martes 3 de diciembre, a partir de las 19:00.

El objetivo es asistir a las familias que viven sin agua y se ven obligadas a acudir a alternativas insalubres para subsistir.

“La Essap tiene toda la intención de regularizar la situación de todos los pobladores del Bañado Sur”, indicó Bernal en contacto con Última Hora.

Lea más: Familias del Bañado Sur piden a la Essap que habilite el servicio de agua

Comentó también que la empresa tiene intenciones de regularizar las conexiones de las familias del Bañado Norte de Asunción.

“Nuestra idea es regularizar la situación, que nosotros hagamos las conexiones con nuestros caños, nuestras herramientas, nuestros materiales, para que no tengan más la problemática que tienen hoy en día, que es que no tienen agua o tienen muy poca presión”, detalló Luis Fernando Bernal.

Vecinos del barrio Santa Ana denunciaron la semana pasada la situación alarmante e insoportable que soportan a causa de la falta de agua.

Sepa más: Asunción y cinco ciudades de Central están sin agua por problemas en el suministro, informó Essap

“Nosotros procuramos con las posibilidades que tenemos para que nuestra gente tenga el agua”, dijo Rocío Coronel, presidenta de la comisión vecinal.

La situación se complica aún más, atendiendo a las altas temperaturas de la temporada.

“Tenemos personas que no pueden caminar. Hace mucho calor y dependen de otras personas para que se les traiga para tomar, para bañarse”, comentó la representante vecinal, refiriéndose a los largos viajes que deben realizar a diario para cargar el agua en bidones y distribuirla a los niños y a los ancianos.

En una nota remitida a la Essap, los vecinos solicitaron la aplicación de la tarifa social, además de la presión del agua.

Detallaron que ya cuentan con las herramientas esenciales para comenzar la instalación del servicio de manera regular.

Coronel señaló que los vecinos pagaron por estos materiales, realizaron polladas y sorteos.

“No somos los únicos que sufrimos. En otras zonas del Bañado tienen la misma necesidad”, lamentó, reiterando que esta situación data de hace ya 10 años.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía Anticorrupción, junto con la Unidad de Delitos Económicos, allanó una sede fiscal de Luque por presunta falsificación de documentos y usurpación de funciones en el marco de un caso por prestación alimentaria.
Cinco uniformados fueron denunciados por presuntamente agredir y amedrentar a dos ciudadanos que portaban carteles alusivos a la situación de niños palestinos. Tenían intenciones de hacer fotos en la Manzana de la Rivera.
Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron un operativo contra el narcotráfico en la zona de General Resquín, en el Departamento de San Pedro, donde lograron desmantelar un campamento de producción y acopio de marihuana.
Desconocidos perpetraron un ataque a tiros a un grupo numeroso de personas que se encontraban observando un partido de piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en el barrio San Isidro de Lambaré, en Central. Un adolescente de 16 años murió y una mujer resultó herida. “Murió en mis brazos”, lamentó el padre y exigió justicia.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles cálido, con temperaturas de entre 22 y 30°C para la capital del país: Asunción. Se esperan lluvias con tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el sur del Chaco.
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.