Esperanza Martínez
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
Senadores de la oposición siguen evaluando la posición de la Bancada Democrática respecto a los audios protagonizados por dos senadores oficialistas, y que desnudan la presunta venta de votos y el uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. Aseguraron que no retrocederán pese a la advertencia de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien amenazó con que, si impulsan su salida, otros “saldrán por cosas peores”.
La senadora Esperanza Martínez calificó al fiscal colorado que liberó a un feminicida como el “retrato de la impunidad que destruye al Paraguay” y criticó el fomento de una “Justicia obsecuente al poder político y económico”.
El senador Ignacio Iramain, por los 138 años de fundación del Partido Colorado, sostuvo que dicho sector político debe superar algunos aspectos y basar su gestión en varios pilares que hacen a la democracia, como el respeto a las libertades.
La senadora del Partido Participación Ciudadana (PPC) afirmó que la violencia contra las mujeres no se resuelve con más cárcel, sino con educación que forme ciudadanía responsable. Respaldó el material sobre educación sexual elaborado por Feipar como aporte alternativo al MEC y pidió conocer la versión oficial revisada.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
Esperanza Martínez criticó el “descarado uso de los recursos públicos” por parte de políticos colorados que estuvieron en un festejo por el Día del Niño organizado por Itaipú, lo que consideró un delito que debe ser intervenido. Roberto González Vaesken, candidato a intendente de Ciudad del Este, “debe pagar de su bolsillo” la campaña, expresó.
La senadora alertó sobre la cancelación de la licitación de máquinas de votación, denunciando intentos de digitación desde el inicio. Señaló que, aunque favorecer a proveedores por lucro ya es grave, lo más preocupante es la posibilidad de controlar los resultados electorales.
La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó” con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
La senadora Esperanza Martínez indicó que habló con “rabia e indignación” sobre el informe de gestión de Santiago Peña debido a las falencias que existen en varias áreas como salud.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
La senadora Esperanza Martínez (FG) cuestiona que el Gobierno esté involucrado con la realización –mañana y el viernes– de la IV Reunión Regional del Foro Madrid en Asunción, una alianza de partidos y líderes políticos de derecha y ultraderecha, que la legisladora considera una “pandilla de odiadores, terraplanistas y conspiranoicos varios”.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La senadora Esperanza Martínez cuestionó al Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) por rechazar el pedido de reconsideración de mujeres aspirantes a policía que no ingresaron por falta de cupos. “Ellas ganaron el concurso, pero no les dieron la razón”, afirmó.
Cuatro senadores de la oposición no se presentaron a la sesión extraordinaria del Senado que trata el adelanto de elecciones de la Mesa Directiva y la extensión del mandato del presidente, Basilio Bachi Núñez. Consideran que es un golpe a la Cámara Alta y que el Congreso se va convirtiendo en un mero “pasapapeles” del cartismo y el Poder Ejecutivo.
El senador Mario Varela (ANR-HC) se refirió al proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil afirmando que será una herramienta para dar un “equilibrio de poderes” al Estado. Defendió la modificación para exceptuar al Poder Legislativo y Judicial de dicha ley, hecho que podría perpetuar casos de nepotismo y otras irregularidades.
La senadora Esperanza Martínez (FG) lanzó duras críticas a la nueva disposición del Instituto de Previsión Social (IPS), que obliga a los jubilados y jubiladas a demostrar de forma presencial que siguen con vida para poder acceder al cobro.
En medio de la movilización convocada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), la senadora Esperanza Martínez llamó a unirse a la lucha de la oposición para construir una alternativa al modelo del actual gobierno colorado.
La senadora Esperanza Martínez analizó la reaparición del ex presidente Mario Abdo Benítez, quien tiene la intención de reagrupar a las fuerzas democráticas dentro y fuera del Partido Colorado. Consideró que se trata de la misma dinámica de la ANR, donde “simula una competencia bajo la apariencia de la oposición”.
Para la senadora Esperanza Martínez, no hay pruebas de fraude electoral en Venezuela y reconoce a Nicolás Maduro como presidente. Aunque esto provocó la renuncia de su colega Eduardo Nakayama de la Bancada Democrática, confía en que puedan zanjar diferencias para seguir trabajando juntos en el sector opositor.
Las felicitaciones de Esperanza Martínez luego de que la autoridad venezolana reconociera la reelección de Nicolás Maduro, produjo un rechazo rotundo del liberal Eduardo Nakayama, quien decidió renunciar a la Bancada Democrática.
Aunque en su discurso el presidente Santiago Peña rechazó las prácticas de la dictadura, para la senadora destituida, Kattya González, el sistema político se está convirtiendo en una democracia de fachada. Esperanza Martínez refuerza estas declaraciones advirtiendo sobre un régimen abusivo que castiga a las disidencias.