14 oct. 2025

Esperanza y Kattya marchan con sectores sociales y llaman a unidad en la oposición

En medio de la movilización convocada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), la senadora Esperanza Martínez llamó a unirse a la lucha de la oposición para construir una alternativa al modelo del actual gobierno colorado.

marcha contra Santiago Peña.jpeg

Esperanza Martínez y Kattya González marcharon en contra del gobierno de Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

Entre los centenares de campesinos, indígenas y organizaciones urbanas que marcharon este jueves en rechazo a la gestión de Santiago Peña, estuvieron la senadora Esperanza Martínez y Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara Alta a mediados de febrero.

La legisladora por el Frente Guasu describió el Paraguay que, por un lado, conforman los poderosos, los impunes, quienes no necesitan de hospitales públicos; mientras que por el otro, está el Paraguay de las campiñas, de asentamientos y barrios urbanos. En ese sentido, llamó a la unidad para luchar contra los colorados.

“Nosotros queremos un gobierno que pueda ser la alternativa para esta transición. Queremos que este proceso que hoy Paraguay Pyahurã, con cada uno de los grupos de trabajo que se ha iniciado a lo largo del año en los asentamientos, en los diferentes lugares, se una a la lucha de otros compañeros y compañeras que hoy están trabajando desde la oposición”, manifestó desde la plaza Uruguaya, donde terminó la marcha.

Se refirió a una alternativa de cambios, que brinde educación y trabajo, además de tierra para los campesinos, para construir un país “sin nepobabies ni impunidad”.

Reconoció los problemas que tiene la oposición para hacer una contrafuerza al poder de Horacio Cartes en el Congreso, pero confía en que se puedan reparar las diferencias.

Lea más: Marcha de hartazgo y reclamos irrumpe en el primer año de Santiago Peña en el poder

“Y hoy la oposición, más allá de sus diferencias, más allá de sus dificultades, sabemos que hemos cometido errores y los estamos reparando. Por eso hoy es un día de lucha y de convocatoria, un día de encuentro y de esperanza, un día de organización y de participación y un día en que vamos a construir esa alternativa de un país mejor que todos añoramos”, expresó.

La ex senadora Kattya González, expulsada por el cartismo a mediados de febrero, se pronunció en la misma línea.

Al igual que Martínez, habló del autoritarismo, la amenaza la democracia y la corrupción, así como del sistema electoral y la necesidad de la unidad y organización.

“Somos el 74% que no votó a este narcogobierno”, expresó ante los manifestantes.

“A esta gente (los cartistas) le interesa defender a la patria Tabesa, a esta gente le interesa defender a sus narcotraficantes”, manifestó.

Aunque no mencionó su caso en particular, que debe resolver la Corte ante una acción de inconstitucionalidad, hizo referencia a las elecciones generales.

“En el 2028 les quiero ver, jóvenes, a ustedes sentados en el Congreso y no a narcodiputados y narcosenadores”, dijo a quienes participaron de la movilización.

Lea también: Oposición trata de fortalecerse y el PLRA busca sumar parlamentarios

El PPP lleva adelante la iniciativa Tetã Pyahu Rapére (Por el camino de la Patria Nueva), que recoge en cada comunidad las necesidades y realidad de la población.

Invita a todas las fuerzas políticas que quieran lograr un cambio a reunirse y conversar para elaborar un proyecto en conjunto.

Los sectores sociales y políticos marcharon en la mañana de este jueves en rechazo al gobierno de Santiago Peña, al cumplirse un año de su mandato.

El presidente apenas participó de las primeras actividades por el aniversario de la Fundación de Asunción, para viajar luego al exterior en medio de una tensión política por la ratificación de la sanción a Tabesa por parte de Estados Unidos y la renuncia de su mano derecha, Lea Giménez.

Más contenido de esta sección
Una gavilla vació el depósito de fertilizantes de una empresa fabricante de insumos agrícolas en la madrugada de este lunes, en Minga Guazú. Los cálculos estimativos refieren que el golpe asciende a cerca de G. 500 millones en productos.
Aunque se limitó a no dar nombres, el ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que “es muy probable” que existan “vínculos o financiación” del crimen organizado a políticos de “zonas conflictivas”.
Enrique Riera, ministro del Interior, dijo que la Policía Nacional maneja tres líneas de investigación con relación al asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y aseguró que están muy cerca de dar con los autores intelectuales del homicidio.
Un hecho insólito desconcertó a vecinos y agentes policiales cuando un niño de apenas 8 años fue encontrado al mando de un automóvil BMW en la compañía de San Agustín, del distrito de Paso Yobái, en Guairá. El vehículo fue incautado y se tomaron las medidas necesarias para proteger al infante y terceros.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas de Última Hora Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo quedó la cárcel de Mujeres del Buen Pastor tras 106 años de vigencia, que ahora ya solo alberga celdas vacías.
Un agente de la Policía Nacional frustró un intento de asalto en una estación de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central. Luego de un intercambio de disparos, dos de los delincuentes se vieron obligados a huir a pie, abandonando una motocicleta en el lugar.