09 oct. 2025

Esperanza Martínez denuncia “lawfare político” para aniquilar a Prieto y otros opositores

La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.

esperanza.jpg

La senadora Esperanza Martínez en la sesión del Senado.

Foto: Renato Delgado.

La senadora Esperanza Martínez cuestionó que Basilio Bachi Núñez se autoproclame el “paladín de la justicia” por denunciar a Miguel Prieto. Además, aseveró que el ahora ex intendente de Ciudad del Este representa solo un caso más de la aniquilación política que viene realizando el Partido Colorado desde el 2012 con Fernando Lugo.

“Con respecto a las alocuciones del presidente del Senado, el fenómeno Miguel Prieto no es un caso aislado. El senador que nos preside se siente el paladín de la justicia, que lleva adelante una campaña de anticorrupción. Lo que les quiero decir es que estamos enfrentando una estrategia política que es regional y que el Paraguay también la ha iniciado, y se llama el lawfare político”, comentó.

Nota relacionada: Desestiman denuncia contra ex intendente Mario Ferreiro

Este término en español significa “guerra jurídico-política”, que consiste en aniquilar a los adversarios políticos usando la Justicia, el Parlamento, la Fiscalía, la Contraloría, el sistema judicial, todos sometidos al sector político, a grupos económicos y a algunos medios de comunicación, según explicó Martínez.

“Comenzó este proyecto con Fernando Lugo. ¿Por qué Fernando Lugo no terminó su mandato? ¿Por qué fue aniquilado políticamente en este Senado con votos cuando tenía el 60% de la aceptación ciudadana? ¿Cuál es la razón para que se fuera por un juicio político? ¿Hay una explicación? Había que aniquilarlo, porque si Lugo continuaba su proyecto iba a ser reelecto. Porque iba a continuar con sus procesos y el Partido Colorado estaba en la llanura. Entonces, necesitaba volver porque necesitaba tomar las arcas del Estado, necesitaba tener al personal controlado, las licitaciones y otras cuestiones más”, manifestó.

JUSTICIA

Martínez señaló que después fue aniquilado políticamente Mario Ferreiro con la complicidad de actores políticos de la oposición.

“Porque este sistema toma también a la falsa oposición. Claro que tenemos corruptos también que hacen la pléyade de aduladores que siguen apostando por el Partido Colorado porque ahí está el poder tan poderoso. Si tenía causas con la Justicia por qué no se llevó a Miguel Prieto allí. Pero se le saca antes porque hay que hacer un hecho político porque se acercan las elecciones del 2026. En compensación, vino Miguel Prieto a lo que está pasando en Asunción”, comentó.

Señaló finalmente que se vulnera a la democracia porque se quiere controlar a través de mayorías coyunturales.

“Se pone a los ministros de la Corte, al fiscal general, a los integrantes del Consejo de la Magistratura, todos controlados políticamente. Acá hay un modelo instalado de autocracia y de control a la oposición a través de la vulneración del voto popular. ¿Por qué no dejan que funcione la Fiscalía y se hagan los procesos? A Mario Ferreiro lo sacaron de forma vergonzosa y luego la Justicia determinó que era inocente”, señaló.

Nota relacionada: El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro: ¿Qué reveló el juicio?

SARAMPIÓN

La senadora también habló de que actualmente en el país existe un brote de sarampión que se está desarrollando en el Departamento de San Pedro, donde comenzaron con 9 casos, y hoy hay 16 y 9 más que están siendo investigados.

Recordó que en el año 1998 Paraguay fue declarado libre de sarampión, y que eso fue gracias al trabajo del Ministerio de Salud desde la época de la dictadura.

Sostuvo que el programa de vacunación de Paraguay fue construido desde la dictadura en adelante con un proceso continuo de política pública que garantiza que la vacunación pública llegue a la gran mayoría de menores de cinco años.

“No he escuchado ninguna alerta del Ministerio de Salud y no he escuchado que se active el programa más importante. El Paraguay tomó como políticas las Unidades de Salud de las Familias (USF) y la atención primaria a la Salud para llegar a todos los lugares. Si la teoría política dice que cada una de las 900 USF que existen en el país deberían atender a unas 5.000 personas, deberíamos tener 4,5 millones de paraguayos atendidos”, expresó.

La senadora hizo un llamado al Ministerio de Salud para no sacar a los médicos de atención primaria por prebendarismo y les llevan a los hospitales.

“Se van a morir los niños del Paraguay. Hay también responsabilidad de las campañas antivacunas, antiglobalización, que se han inventado que somos producto de invasiones extranjeras, que traen toda la ideología de género y otras cosas más”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El ex legislador se desempeñaba últimamente como asesor de obras en la Gobernación de Itapúa. Estuvo en el Congreso durante tres periodos parlamentarios.
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.