14 oct. 2025

Senadora critica a la Policía por no aceptar a mujeres aspirantes que pasaron pruebas

La senadora Esperanza Martínez cuestionó al Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) por rechazar el pedido de reconsideración de mujeres aspirantes a policía que no ingresaron por falta de cupos. “Ellas ganaron el concurso, pero no les dieron la razón”, afirmó.

Aspirantes a policías.jpg

Las mujeres aspirantes a policía que quedaron fuera de la Isepol realizaron manifestaciones frente al Ministerio del Interior.

Foto: Gentileza.

La senadora Esperanza Martínez se pronunció a favor de las mujeres aspirantes a policía que no ingresaron a Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) por falta de cupos y cuyo pedido de reconsideración fue rechazado por la institución policial.

“Es una vergüenza. La Policía Nacional no dio lugar al pedido de reconsideración de las jóvenes postulantes a la carrera policial. Ellas ganaron el concurso, pero no les dieron la razón”, afirmó.

Las aspirantes cuestionaron la distribución de cupos que otorga 4.139 lugares que tienen los aspirantes masculinos, muy superior a las 841 plazas destinadas a las mujeres.

“Nos queda que la Defensoría del Pueblo para estas chicas, que no las abandone y exija que se cumpla la ley, que haya justicia en el Paraguay. Fuerza, chicas, ni un minuto vamos a dejar de defenderlas y seguir en esta cruzada para que haya justicia para las mujeres”, señaló.

Le puede interesar:Postulantes a policías se manifestaron para exigir anular examen médico

Sepa más: Isepol desestima denuncia de discriminación y rechaza pedido de mujeres aspirantes

Las autoridades policiales se ampararon en la Ley 4995/13 de la Educación Superior, que en el artículo 60 les autoriza a establecer su sistema de gobierno, conforme a sus propios regímenes institucionales, afirmando también que las vacancias se dan adecuándose al Presupuesto General de Gastos de la Nación y a la capacidad edilicia.

Más de 2.300 aspirantes mujeres al Colegio de Policía quedaron fuera a pesar de haber reunido todos los requisitos, por lo que realizaron varias movilizaciones frente al local del Ministerio del Interior, medidas de fuerza que seguirán en marcha.

La abogada Diana Vargas, que representa legalmente a las mujeres, afirmó que los argumentos de la reconsideración fueron contundentes jurídicamente, señalando que el cupo máximo para masculinos fue establecido en forma ilegal. Además, denuncia que se bajó la escala porque los hombres no lograron alcanzar en su mayoría el puntaje mínimo requerido.

Más contenido de esta sección
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.