06 oct. 2025

Opositores rechazan “atropello” cartista para prolongar mandato de Bachi en el Congreso

Cuatro senadores de la oposición no se presentaron a la sesión extraordinaria del Senado que trata el adelanto de elecciones de la Mesa Directiva y la extensión del mandato del presidente, Basilio Bachi Núñez. Consideran que es un golpe a la Cámara Alta y que el Congreso se va convirtiendo en un mero “pasapapeles” del cartismo y el Poder Ejecutivo.

Bancadas de oposición en la Cámara de Senadores.jpeg

Los legisladores opositores se ausentaron de la sesión extra del Senado.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los senadores que se ausentaron son Esperanza Martínez, Ignacio Iramain, Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama, quienes rechazan la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta para “mantener el control de la Mesa Directiva y las comisiones permanentes”.

Consideran que se trata de un cambio apresurado e innecesario que atenta contra principios, como el pluralismo y la alternancia. Acusan al oficialismo de priorizar el control de todos los espacios de poder para favorecer a sus intereses políticos y económicos.

“Nuevamente, esta mayoría coyuntural da un nuevo golpe al Senado y su ya deteriorada imagen institucional, convirtiendo al Congreso en un mero pasapapeles del cartismo y del Poder Ejecutivo”, menciona el comunicado.

Lea más: Cartismo prepara otro golpe para prolongar la presidencia de Bachi Núñez en el Senado

Por su parte, Celeste Amarilla, quien también es crítica del cartismo, confirmó su asistencia. Indicó que prefiere sentar su postura en la sesión, pero adelantó que se abstendrá al momento de la votación.

Aunque no está en contra de adelantar las elecciones, porque es una estrategia que siempre se hizo, rechaza la modificación del reglamento para beneficiar a alguien en este momento, refiriéndose a Bachi Núñez, quien aspira a su reelección.

Más contenido de esta sección
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, celebró el levantamiento de las sanciones de la OFAC contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, y sostuvo que su nombre fue “100% reivindicado” ante la sociedad paraguaya y Estados Unidos.
Un hombre de 38 años fue capturado en la ciudad de Foz de Yguazú cuando pretendía revalidar su título de médico obtenido en el Paraguay. Estaba prófugo de la Justicia por una condena de 11 años de cárcel por robo en Brasil.