30 oct. 2025

Oposición propone ley para transparentar precio de combustibles

La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.

ESTACION DE SERVICIO SHELL ÑU GUAZU

El emblema privado Shell también reduce los precios de sus combustibles.

Foto: Dardo Ramírez

La propuesta se trata de un proyecto de ley “que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de combustibles comercializados al público en la República del Paraguay”, que será presentada el viernes en mesa de entrada.

“El combustible es un recurso estratégico que impacta en el transporte, los precios de otros productos y el bolsillo. En un mercado con pocos actores, estos aumentos son difíciles de explicar”, manifestó la senadora Esperanza Martínez en la publicación en la red social X al anunciar la presentación del proyecto que se da en medio de una nueva suba de Petropar.

El proyecto tiene la intención de establecer un régimen integral de transparencia en la cadena de comercialización de combustibles, al igual que en la de los volúmenes vendidos y precios aplicados, para asegurar la publicación pública, accesible, abierta y actualizada de esa información, y con eso promover la competencia y la defensa del consumidor.

La ley sería aplicable a todos los actores económicos que participan en cualquiera de las etapas de la cadena de comercialización de combustibles, desde la importación, como la distribución mayorista, hasta la comercialización minorista.

De igual modo, la propuesta pretende una separación explícita entre los costos operativos, como transporte, seguros, almacenamiento o mezcla técnica, y los márgenes comerciales, como la ganancia neta atribuible a cada actor.

Nota relacionada: Petropar sube sus combustibles desde la medianoche de este jueves, con G. 380 más por litro

Permitirá identificar a los actores (importadores, distribuidores, comercializadores, minoristas) y asignar responsabilidades y medir los ingresos de cada eslabón para separar costos operativos (logística, blending, almacenamiento, personal) de los márgenes comerciales netos y así evitar que se justifiquen ganancias elevadas bajo la etiqueta de “costos” o viceversa.

La iniciativa exige a los actores involucrados rendir cuentas con declaraciones juradas y auditorías externas independientes, evitando así zonas grises contables.

Asimismo, se exigirá la publicidad obligatoria de los volúmenes de venta y precios efectivamente aplicados en cada tramo de la cadena de comercialización.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.