15 sept. 2025

BNF dice no ser parte de la mafia de pagarés, pero se niega a revocar descuentos

Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.

bnf.JPG

Fachada del Banco Nacional de Fomento (BNF) | Foto: Archivo

El Banco Nacional de Fomento (BNF) se puso en posición de no rever descuentos a víctimas de la mafia de pagarés, según lo que expresó hoy el presidente Manuel Ochipinti y sus funcionarios ante la Comisión del Senado que investiga la trama delictiva de masivas estafas.

“Ellos ya trajeron una decisión de que no van a revocar ningún mandato, a no ser que la persona vaya hasta el local, y que encima ellos (BNF) no eran responsables de la mafia... No puede ser que después de todo lo que se haya escuchado, no hayan venido ya con una respuesta de cómo cambiar el sistema para que no haya más víctimas”, cuestionó la senadora Esperanza Martínez, respecto a la posición de las autoridades del BNF.

Lamentó que el actuar del BNF, pese a estar en conocimiento de los testimonios de las víctimas, se muestran cómo en función al sistema de estafas.

Ver más: Mafia de pagarés: Con 86 años podría quedar en la calle por posible remate

La senadora, que integra la Comisión que investiga la mafia de los pagarés, apuntó a que este es un sistema perverso que se ha montado y en el que están involucrados las instituciones públicas.

“Es un esquema de delincuencia donde están metidas instituciones públicas, actores del sector privado y si eso no se desmonta dentro de 6 meses cuando se termine esta comisión, van a volver todos y eso se tiene que acabar”, expresó.

“Hay gente que se ha suicidado, hay gente que está sobreendeudada, hay gente que tiene tres, cuatro trabajos para poder pagar (sus deudas) porque no le alcanza, entonces tiene que hacer Bolt, vender comida, hacer guardia, hacer extras”, lamentó.

Empresa “intermediaria” administra los descuentos

Por su parte, el senador Rafael Filizzola, expresó que la firma Walton se ocupa de intermediar entre empresas que dan créditos a usuarios del banco BNF.

En trabajo que hace está firma es indicar al banco cuánto le tiene que descontar al cliente.

Inclusive hay casos de que Walton recibía los descuentos, pero pagaba con retrasos a las empresas con la cual el cliente tenía un préstamo, lo que llevó a personas a estar al borde de demandas.

Ver también: Mafia de los pagarés: Vuelven a convocar al titular del BNF tras el vacío ante Comisión

Recordó la misión de la Comisión, que busca “no solamente resolver este problema puntual que ahora nos afecta, sino dejar las bases sentadas para que esto nunca más vuelva a ocurrir”.

“La comisión lo que espera es que esto no vuelva a ocurrir y que el funcionario tenga pleno acceso a su salario”, precisó.

Más contenido de esta sección
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.