El Banco Nacional de Fomento (BNF) se puso en posición de no rever descuentos a víctimas de la mafia de pagarés, según lo que expresó hoy el presidente Manuel Ochipinti y sus funcionarios ante la Comisión del Senado que investiga la trama delictiva de masivas estafas.
“Ellos ya trajeron una decisión de que no van a revocar ningún mandato, a no ser que la persona vaya hasta el local, y que encima ellos (BNF) no eran responsables de la mafia... No puede ser que después de todo lo que se haya escuchado, no hayan venido ya con una respuesta de cómo cambiar el sistema para que no haya más víctimas”, cuestionó la senadora Esperanza Martínez, respecto a la posición de las autoridades del BNF.
Lamentó que el actuar del BNF, pese a estar en conocimiento de los testimonios de las víctimas, se muestran cómo en función al sistema de estafas.
Ver más: Mafia de pagarés: Con 86 años podría quedar en la calle por posible remate
La senadora, que integra la Comisión que investiga la mafia de los pagarés, apuntó a que este es un sistema perverso que se ha montado y en el que están involucrados las instituciones públicas.
“Es un esquema de delincuencia donde están metidas instituciones públicas, actores del sector privado y si eso no se desmonta dentro de 6 meses cuando se termine esta comisión, van a volver todos y eso se tiene que acabar”, expresó.
“Hay gente que se ha suicidado, hay gente que está sobreendeudada, hay gente que tiene tres, cuatro trabajos para poder pagar (sus deudas) porque no le alcanza, entonces tiene que hacer Bolt, vender comida, hacer guardia, hacer extras”, lamentó.
Empresa “intermediaria” administra los descuentos
Por su parte, el senador Rafael Filizzola, expresó que la firma Walton se ocupa de intermediar entre empresas que dan créditos a usuarios del banco BNF.
En trabajo que hace está firma es indicar al banco cuánto le tiene que descontar al cliente.
Inclusive hay casos de que Walton recibía los descuentos, pero pagaba con retrasos a las empresas con la cual el cliente tenía un préstamo, lo que llevó a personas a estar al borde de demandas.
Ver también: Mafia de los pagarés: Vuelven a convocar al titular del BNF tras el vacío ante Comisión
Recordó la misión de la Comisión, que busca “no solamente resolver este problema puntual que ahora nos afecta, sino dejar las bases sentadas para que esto nunca más vuelva a ocurrir”.
“La comisión lo que espera es que esto no vuelva a ocurrir y que el funcionario tenga pleno acceso a su salario”, precisó.