Instituto Paraguayo del Indígena
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
Medio centenar de familias indígenas de la etnia Sanapaná tenían todo listo en su comunidad para que el MUVH ejecute el proyecto de viviendas. Pero la desidia del INDI –según denuncian- aplazó este sueño, pues nunca tramitó los documentos legales de propiedad.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un grupo de artesanos pertenecientes a comunidades indígenas quedaron varados en un albergue en Caacupé, tras participar de la misa central de este domingo. Denunciaron que alquilaron buses para el retorno, pero fueron estafados.
Vecinos de la ciudad de Ñemby realizaron una manifestación en rechazo de la mudanza de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). “El señor (en referencia a Horacio Cartes) que vive sobre España quiere inaugurar el estadio del Club Libertad y por eso quiere sacar a los indígenas de ahí”, expresó uno de los lugareños.
Los concejales rechazaron el posible traslado de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Pidieron a la intendencia local tomar intervención para “detener” esta intención como una “medida de urgencia”.
La senadora Esperanza Martínez (FG) dijo que “una vez más, el Gobierno de Santiago Peña demuestra lo poco que le importan los pueblos indígenas”, al designar como nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a un militar retirado sin experiencia en el área.
Con el pronóstico de 9°C para Asunción, alrededor de 150 indígenas -niños, jóvenes y adultos- que se encuentran acampando frente al Indi, pasarán la noche de este sábado en la calle. El Gobierno sigue habilitando más albergues, pero aún no para los indígenas.
La antropóloga Marilin Rehnfeldt pidió ayuda al albergue transitorio de la SEN para refugiar del frío a un grupo de pueblos indígenas en situación de calle en Asunción. Desde la cartera estatal encargada indicaron que debe hacerse cargo el Indi.
Miseria y abandono: Quejas por situación de indígenas en Las Mercedes persisten ante desidia estatal
La presencia de indígenas en el barrio capitalino Las Mercedes vuelve a estar en el tapete debido a quejas en las redes sociales por la situación de abandono y vulnerabilidad de niños y adultos de pueblos originarios. El Indi alegó acciones, que no son suficientes para que vuelvan a sus respectivas comunidades.
El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) fue socializado a través de un taller del que participaron líderes indígenas de los Departamentos de Canindeyú, Caazapá, Alto Paraná e Itapúa.
A cuatro días de la asunción de Santiago Peña como presidente de la República, el jefe del Ejecutivo sigue sin hacer designaciones de las autoridades que estarán al frente del Indi, destinada al sector de los pueblos originarios, ni para el Indert, responsable del acceso a la tierra a campesinos.
El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, señaló que están trabajando con varias instituciones del Estado para brindar soluciones a la situación de los indígenas. Muchos llevan meses instalados en precarias carpas frente a la institución.
Una niña indígena de 8 años se encuentra en Terapia del Hospital de Trauma, luego de ser atropellada por una camioneta sobre la avenida Artigas de Asunción. La pequeña pertenece a un grupo de nativos que se instaló frente al Indi.
Vecinos de las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) están cansados de la inseguridad en la zona y piden la intervención de las autoridades. La presencia de indígenas los tiene preocupados; los involucraron en robos de algunas viviendas.
Un líder indígena de la comunidad Tapymiri, del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá, de la parcialidad Mbyá Guaraní, falleció este domingo en la Intendencia Militar, en cuyo predio funciona la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
Marciano Chevugui, coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, denunció la invasión de campesinos y advirtió que los líderes de su comunidad decidieron atacar para defender sus tierras.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró este miércoles a Alberto Daniel Benítez Romero como nuevo viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.
Unos 200 indígenas de la parcialidad Mbya Guaraní vuelven este viernes a sus comunidades tras lograr una mesa de diálogo, luego de permanecer 10 días en la capital exigiendo que sus reclamos sean atendidos por las autoridades.
El nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Omar Pico, sostuvo que su prioridad será atender los problemas más urgentes de los indígenas.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró este jueves a Omar Alexander Pico Insfrán, como nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), tras la renuncia de Édgar Olmedo al cargo. El designado es un ex concejal capitalino por la ANR.
Las principales instituciones responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas presentarán esta semana su rendición de cuentas a los líderes, lideresas y referentes indígenas.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que reúne a casi 20 organizaciones, exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la conformación de una mesa de diálogo, para tratar diversas problemáticas.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, hizo un llamado de paz y de concordia a todas las comunidades indígenas del país, tras los graves incidentes que se produjeron durante las movilizaciones de este miércoles en Asunción.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, aseguró que el impacto de la ley que criminaliza las invasiones sería mínimo para las comunidades indígenas. Aseguró que, incluso, la normativa dotará de seguridad jurídica a las tierras de varias comunidades.
Representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y del Ministerio del Interior se reunieron en la tarde de este miércoles con los indígenas, quienes están apostados en la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
La Cámara de Diputados se declaró este miércoles defensora del derecho a la propiedad privada, declaración que no sirve para solucionar los problemas de fondo como el acceso a tierras y tierras malhabidas, que son una de las primeras causas de conflicto social.
Familias de la comunidad indígena Zanja Moroti Joyvy de Yasy Cañy se manifiestan este martes sobre la avenida Artigas de Asunción, exigiendo que las autoridades cumplan las promesas de asistencia que hicieron hace unos meses.