08 jul. 2025

Comunidad aché y campesinos en conflicto por tierras en Canindeyú

Marciano Chevugui, coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, denunció la invasión de campesinos y advirtió que los líderes de su comunidad decidieron atacar para defender sus tierras.

comunidad indigena.jpg

Marciano Chevugui, coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, denunció la invasión de sus tierras por parte de campesinos.

Foto: Marciano Chevugui.

El coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, Marciano Chevugui, explicó a radio Monumental 1080 AM que hace cuatro años que vienen soportando la invasión de sus tierras por parte de campesinos en el Departamento de Canindeyú.

Señaló que los líderes y ancianos de la comunidad decidieron atacar para defender sus tierras.

Ante ese escenario y para evitar un conflicto mayor, Chevugui tomó la decisión de emprender viaje hasta la ciudad de Asunción, para conversar con las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y del Ministerio del Interior.

“Nosotros estamos llegando a Asunción para hablar con las autoridades y así evitar un derramamiento de sangre. A las 09:00 tenemos una reunión”, detalló y pidió que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.

Por su parte, el comisario Ricardo Leguizamón, jefe de Prevención de Seguridad de Canindeyú, indicó que en la zona de conflicto desplegaron alrededor de 300 efectivos policiales.

“Esto es un problema de años. Tenemos personal para evitar cualquier inconveniente. Permanentemente estamos con personal policial”, acotó a la radio y precisó que aproximadamente 100 indígenas están preparados para defender sus tierras.

De acuerdo al jefe policial, son alrededor de 30 familias campesinas las que se encuentran invadiendo el lugar.

“Se está hablando con el cacique y los líderes para evitar situaciones mayores”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca identificar al conductor de un vehículo de gran porte que chocó a dos automóviles en Fernando de la Mora y que dejó lesionados a sus ocupantes. El camionero huyó tras el impacto sin auxiliar a las víctimas.
Este martes se presentó con un ambiente fresco en el amanecer, el cual se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde en gran parte del territorio paraguayo, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se prevé vientos variables, luego del sector norte y noreste.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez de la ciudad de San Lorenzo, Central, que desde hace años está en estado calamitoso con miles de baches y aguas servidas.
Un incendio afectó una casilla comercial en pleno microcentro de Ciudad del Este. Bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego.
El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (Caap) calificó este lunes de “inaceptable” la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al régimen de libre comercio dentro del Mercosur, al advertir una posible “competencia desigual” con el vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.