10 may. 2025

Titular del Indi cree que ley sobre invasiones beneficia a los indígenas

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, aseguró que el impacto de la ley que criminaliza las invasiones sería mínimo para las comunidades indígenas. Aseguró que, incluso, la normativa dotará de seguridad jurídica a las tierras de varias comunidades.

indígenas.jpg

En la jornada de este miércoles se registraron incidentes entre policías y manifestantes en inmediaciones del Congreso Nacional.

Foto: José Bogado.

Édgar Olmedo analizó este jueves los graves incidentes que se produjeron en la Plaza de Armas, frente al Congreso, en torno a la sanción de la propuesta de ley que aumenta las penas para las invasiones de tierra.

Olmedo relató que fue convocado por los líderes de las comunidades, quienes le solicitaron su intermediación para que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete el texto sancionado.

El titular del Indi no quiso sentar postura sobre la criminalización de las invasiones, pero afirmó que el impacto de esta normativa en las comunidades nativas sería mínimo.

“He revisado ambas posturas, la de elevar las penas no es una solución y otra que se reducirán índices de invasión. El impacto que puede generar en la comunidad indígena es mínima”, dijo Olmedo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Ignorando problema real de tierras, sancionan criminalizar invasiones

El funcionario del Ejecutivo señaló que hubo “manipulación y desinformación” respecto al proyecto de ley. “Se distorsionó bastante este proyecto para hacer creer, instalar, que esta ley es una medida exclusiva para castigar a los indígenas”, agregó.

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena mencionó que de más de 700 comunidades indígenas existentes en el país, son solo 5 las que estarían afectadas por la normativa.

“Las comunidades que están en esa situación son las que aún se mantienen en Asunción, estamos hablando de unas 350 personas. Hay casos judicializados”, explicó.

Olmedo dijo que las comunidades de Canindeyú y Alto Paraná, que son comunidades con tierras aseguradas, son las que llegaron a Asunción para sumarse a las movilizaciones.

Señaló que estos grupos de nativos fueron incentivados por la campaña que distorsiona. “Les dijeron que incluso afectaría a los alquileres de tierras”, agregó.

Como responsables de las manipulaciones, el titular del Indi sindicó a los activistas de izquierda. “Si bien no estaban los grandes representantes de izquierda, vi a varios activistas”, dijo.

Relacionado: Manifestantes queman oficina del Indert, vehículos y una caseta policial en Yasy Cañy

Olmedo insistió en que generalmente los indígenas son víctimas de invasiones, por lo que una ley que criminaliza estos hechos, incluso, les daría seguridad jurídica.

“El 99,9% tienen comunidades indígenas que tienen asegurados sus territorios. Esta ley incluso les da seguridad jurídica”, expresó.

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena lamentó los hechos vandálicos y aseguró que la institución seguirá brindando asistencia a las comunidades nativas que permanecen en la Plaza de Armas.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.