08 may. 2025

Ante promesas incumplidas, indígenas se manifiestan frente al Indi

Familias de la comunidad indígena Zanja Moroti Joyvy de Yasy Cañy se manifiestan este martes sobre la avenida Artigas de Asunción, exigiendo que las autoridades cumplan las promesas de asistencia que hicieron hace unos meses.

Artigas cierre.jpg

Los indígenas pidieron disculpas a la ciudadanía por la medida adoptada.

Foto: Captura NPY.

Los indígenas de la comunidad indígena Zanja Moroti Joyvy de Yasy Cañy, en el Departamento de Canindeyú, están apostados frente a las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), sobre la transitada avenida Artigas, en Asunción.

Se vieron obligados a emprender un largo viaje hasta la capital del país ante las promesas incumplidas y la falta de asistencia de las autoridades.

Alcides Vargas, representante de la comunidad, explicó que, una vez más, tuvieron que volver para lograr que las autoridades escuchen sus reclamos.

“Venimos a recordarles a las autoridades el compromiso que hicieron hace dos meses”, afirmó.

Asimismo, explicó que presentaron un proyecto para el sustento de las familias y para la adquisición de animales de corral, ya que con la caza, la pesca o los cultivos, en la zona se vuelve complicado conseguir para autosustentar a la comunidad.

“No tienen fundamentos. Venimos a reclamar y ver cómo se encuentra el proyecto, nosotros necesitamos de forma urgente para poder desarrollar nuestra comunidad”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.