22 oct. 2025

Indi hace un “llamado de paz” a las comunidades indígenas

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, hizo un llamado de paz y de concordia a todas las comunidades indígenas del país, tras los graves incidentes que se produjeron durante las movilizaciones de este miércoles en Asunción.

Incidentes frente a Congreso.jpg

Manifestantes indígenas movilizados en zona del Congreso.

Foto: José Bogado.

Édgar Olmedo habló sobre los graves incidentes en los que se enfrentaron policías e indígenas en inmediaciones del Congreso, durante la jornada del miércoles.

“Quiero hacer un llamado de paz y de concordia a todas las comunidades indígenas del país para que podamos establecer un diálogo”, dijo Édgar Olmedo durante una conferencia de prensa.

Olmedo reiteró que los indígenas fueron “manipulados y confundidos” por grupos que quisieron instalar que la ley sobre invasiones afectará a alquiler de tierras nativas. Pidió a los nativos que no se dejen manipular.

Relacionado: Titular del Indi cree que ley sobre invasiones beneficia a los indígenas

“Hay un condimento político e ideológico. Hay una especie de apología por parte de algunos sectores. Es miserable buscar desestabilizar a un gobierno y un país a días de unas elecciones”, señaló.

Al respecto, el presidente del Indi señaló que se comunicará a los líderes indígenas los verdaderos alcances del proyecto de ley sobre las invasiones que fue sancionado por el Congreso Nacional.

Actualmente, en la Plaza de Armas siguen unos 350 nativos oriundos de Canindeyú y Alto Paraná, quienes dieron un plazo de 48 horas al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para que vete la ley sobre invasiones.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.