15 ago. 2025

Indi socializa Plan Nacional de Pueblos Indígenas con líderes

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) fue socializado a través de un taller del que participaron líderes indígenas de los Departamentos de Canindeyú, Caazapá, Alto Paraná e Itapúa.

TALLER INDI

Líderes indígenas de diferentes departamentos participaron del taller.

Foto: Robert Figueredo

El Plan apunta a mejorar las condiciones de vida de las comunidades ancestrales con participación de varias instituciones públicas y privadas.

Durante la jornada se informó a los presentes del avance de la implementación del plan, desde la promulgación del Decreto 5897/2021, mientras que en grupos de trabajo se identificó las obligaciones y competencias institucionales respecto a las líneas de acción de las áreas estratégicas trazadas.

Lea más: Paraguay ya cuenta con Plan Nacional de Pueblos Indígenas

La actividad fue organizada por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y acompañada a través de sus representantes institucionales, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Viceministerio de Economía y Planificación, con apoyo de Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como organismo delegado del Grupo Inter-agencial de Pueblos Indígenas (GIPI).

La presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Marlene Ocampos, valoró el gran interés demostrado por los líderes indígenas que participaron del encuentro.

Le puede interesar: Paraguay tiene cerca de 140.206 indígenas de 19 pueblos originarios

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) es un nuevo mecanismo con el cual se pretende que las comunidades distribuidas por todos los departamentos del país puedan adecuarse al sistema de vida moderno, donde encuentren condiciones de mejoramiento de la calidad de vida.

El local de la Gobernación de Caaguazú en Coronel Oviedo fue sede del taller y participaron autoridades departamentales y municipales. La semana pasada, se efectuó el mismo plan con indígenas de Caaguazú, Guairá, Amambay, Concepción y San Pedro.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.