09 oct. 2025

Gobierno busca soluciones a problemática indígena en el último tramo de gestión

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, señaló que están trabajando con varias instituciones del Estado para brindar soluciones a la situación de los indígenas. Muchos llevan meses instalados en precarias carpas frente a la institución.

microtraficos y prostitucion 02.jpg

El titular del Indi señaló que están trabajando con varias instituciones del Estado para brindar soluciones a la situación de los indígenas.

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, dijo que trabajan de forma coordinada con todas las instituciones del Estado para dar una respuesta favorable a todos los problemas que enfrentan las comunidades indígenas.

“Estamos trabajando y haciendo lo humanamente posible para dar una respuesta efectiva a la comunidad indígena”, expresó e indicó que “son muchos los indígenas que están en situación de calle” y que la intención es lograr que vuelvan a sus comunidades.

“Queremos identificarles y saber de dónde son para llevarles a sus comunidades y que puedan desarrollarse”, manifestó y explicó que están conversando con muchos líderes de las comunidades.

Lea más: Prometen reubicar a indígenas instalados desde enero frente al Indi

Respecto a la situación de inseguridad y los peligros a los que están expuestos los indígenas apostados en inmediaciones del Indi, manifestó que son los líderes los responsables de velar por su comunidad. “Nosotros ofrecemos un albergue para que puedan pasar la noche, pero ellos controlan a su gente”, expresó.

Adelantó que van a seguir con las reuniones para asistir a todas las comunidades.

Son muchas las familias de comunidades indígenas de varios puntos del país que llegan a la ciudad de Asunción y se instalan frente a la sede del Indi en busca de respuestas.

La falta de tierra, problemas de infraestructura, como falta de caminos o energía eléctrica, acceso a educación, son solo algunas de sus históricas reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.