20 ene. 2025

250 indígenas quedan varados en Caacupé y denuncian estafa de empresario de transporte

Un grupo de artesanos pertenecientes a comunidades indígenas quedaron varados en un albergue en Caacupé, tras participar de la misa central de este domingo. Denunciaron que alquilaron buses para el retorno, pero fueron estafados.

Artesanos indígenas varados en Caacupé.jpg

Los artesanos quedaron varados en el albergue Descanso del Peregrino de Caacupé.

Foto: René González.

250 personas pertenecientes a los pueblos indígenas Maka, Guaraní Occidental y Nivaclé quedaron varados en el albergue “Descanso del peregrino”, en Caacupé y claman una respuesta de parte de las autoridades.

El grupo se congregó a la capital espiritual para participar de la misa central de este domingo y se disponía a volver, pero el ómnibus que los tendría que llevar a sus respectivas comunidades se averió por el camino, en la zona de Itauguá.

Nota vinculada: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

“Estamos haciendo hasta lo imposible para llevarlos de nuevo a sus lugares”, expresó un funcionario del Instituto Paraguayo del Indígena (IPA) que les está brindando asistencia social.

Los nativos afirmaron que fueron estafados por la empresa de transporte, asegurando que ya habían pagado la totalidad del servicio, informó el periodista de Última Hora, René González.

Le puede interesar: Caacupé 2024: Homilía aboga por los derechos de pueblos indígenas y el cuidado de la naturaleza

Varios de los afectados son artesanos que aprovecharon la ocasión para exponer y comercializar sus artesanías ante la numerosa concurrencia de fieles.

Manifestaron que le urgía salir del sitio, porque el lunes ya deben salir a trabajar para ofrecer sus productos.

La misa central del domingo en la Basílica de Caacupé estuvo dedicada a los pueblos indígenas, y a artesanos que, junto a sus familias, ofrecen sus obras como sustento económico durante estas festividades marianas.

La homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados.

Más contenido de esta sección
Un hombre golpeó violentamente a su hermana en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, según imágenes de un circuito cerrado compartidas. Los familiares dijeron que el hombre es agresivo con o sin alcohol.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional que estaban investigando un hecho de homicidio en el barrio Pelopincho de Asunción se percataron de un asalto a un motobolt y terminaron abatiendo a un asaltante e hiriendo a otro. Los delincuentes habían asaltado a otro trabajador solo 10 minutos antes.
Un conductor de la plataforma Bolt relató cómo fue asaltado por un grupo de entre seis a siete personas, quienes le mostraron armas de fuego y lo golpearon. El mismo grupo se enfrentó minutos después a tiros con agentes la Policía Nacional, mientras intentaban asaltar a otro conductor en la misma calle del barrio Pelopincho de Asunción.
Osvaldo Varela, de 43 años, fue abatido por desconocidos en una zona boscosa de colonia Sanguina Cué, del distrito de Lima, Departamento de San Pedro. El hombre había sido liberado de prisión en octubre del año pasado y tenía antecedentes por posesión de armas. Estuvo implicado con secuestradores de María Edith Bordón de Debernardi en 2003.
Un trágico accidente de tránsito ocurrió este lunes, alrededor de las 12:20, en la vía asfaltada que conecta Loreto con la ruta PY05, en la localidad de Las Palmas, cruce de María Auxiliadora. Murió un motociclista y fue aprehendido el conductor de un camión de gran porte.
El dueño de una estación de servicio recibió 30 impactos de balas en el cuerpo, la mayoría en la cabeza y el tórax. Fue víctima de un homicidio este lunes en la colonia Cerro Cora’i, de Pedro Juan Caballero.