21 nov. 2025

250 indígenas quedan varados en Caacupé y denuncian estafa de empresario de transporte

Un grupo de artesanos pertenecientes a comunidades indígenas quedaron varados en un albergue en Caacupé, tras participar de la misa central de este domingo. Denunciaron que alquilaron buses para el retorno, pero fueron estafados.

Artesanos indígenas varados en Caacupé.jpg

Los artesanos quedaron varados en el albergue Descanso del Peregrino de Caacupé.

Foto: René González.

250 personas pertenecientes a los pueblos indígenas Maka, Guaraní Occidental y Nivaclé quedaron varados en el albergue “Descanso del peregrino”, en Caacupé y claman una respuesta de parte de las autoridades.

El grupo se congregó a la capital espiritual para participar de la misa central de este domingo y se disponía a volver, pero el ómnibus que los tendría que llevar a sus respectivas comunidades se averió por el camino, en la zona de Itauguá.

Nota vinculada: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

“Estamos haciendo hasta lo imposible para llevarlos de nuevo a sus lugares”, expresó un funcionario del Instituto Paraguayo del Indígena (IPA) que les está brindando asistencia social.

Los nativos afirmaron que fueron estafados por la empresa de transporte, asegurando que ya habían pagado la totalidad del servicio, informó el periodista de Última Hora, René González.

Le puede interesar: Caacupé 2024: Homilía aboga por los derechos de pueblos indígenas y el cuidado de la naturaleza

Varios de los afectados son artesanos que aprovecharon la ocasión para exponer y comercializar sus artesanías ante la numerosa concurrencia de fieles.

Manifestaron que le urgía salir del sitio, porque el lunes ya deben salir a trabajar para ofrecer sus productos.

La misa central del domingo en la Basílica de Caacupé estuvo dedicada a los pueblos indígenas, y a artesanos que, junto a sus familias, ofrecen sus obras como sustento económico durante estas festividades marianas.

La homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.