Luis Torres, representante de la Asociación de Médicos Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció que este martes se llevará a cabo una caravana en contra del uso de los fondos jubilatorios de la previsional para el pago de salarios.
El Poder Ejecutivo amplió las normas relacionadas a las actividades físicas en el Decreto 3619 que establece las medidas de la fase 2 de la cuarentena inteligente. El documento incluye a personas con discapacidad, extiende la franja horaria permitida y autoriza habilitar más espacios al aire libre.
Un grupo de adultos mayores, que se manifiesta hace 45 días, tomó la oficina regional del Ministerio de Hacienda, situada en Ciudad del Este, Alto Paraná, para exigir la implementación de la ley de pensión alimentaria universal que estipula el subsidio automático desde los 65 años.
Don Gregorio Alvarenga (94) y Margarita Ortiz (82) celebraron 60 años de casados en compañía de sus familiares y seres queridos. Ambos son oriundos de la Colonia Roberto L. Pettit del Departamento de Concepción.
Con la sanción del proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 3728/09, del derecho a la pensión alimentaria para personas adultas mayores en situación de extrema vulnerabilidad social, se elimina el censo y se fijan parámetros para acceder al beneficio.
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica y amplía la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza. El texto pasa a la Cámara de Diputados.
El Senado aprobó el proyecto que modifica la ley sobre la pensión alimentaria para adultos mayores, el cual incluye la inscripción automática para el acceso al beneficio, en caso de cumplir con los requerimientos.
En este verano las personas de la tercera edad también tienen su colonia de vacaciones, la cual se basa en el aprendizaje de nuevas tecnologías. El Instituto de Bienestar Social impulsa esta actividad que comenzó este martes.
Un abuelo de 77 años oriundo de la ciudad de Luque caminó durante cuatro horas desde la ciudad de Ypacaraí hasta la Basílica de Caaacupé para pagar su promesa a la Virgen de los Milagros por haberle devuelto la vista.
Doña Cristina Roa es una de las comerciantes que se sitúa en inmediaciones de la basílica de Caacupé. A sus 88 años prepara tereré y vende remedios yuyos a los peregrinantes que llegan a la Villa Serrana.