28 ago. 2025

Caravana contra posible uso de fondos jubilatorios de IPS

Luis Torres, representante de la Asociación de Médicos Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció que este martes se llevará a cabo una caravana en contra del uso de los fondos jubilatorios de la previsional para el pago de salarios.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

La Asociación de Médicos Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) se pronunció ante la intención del Gobierno de realizar una operación de fideicomiso con el 15% de los fondos jubilatorios de la previsional, para el pago de salarios y otros fines.

Como respuesta, convocan para este martes a una caravana que saldrá de diferentes puntos de la ciudad y se concentrará en la Costanera de Asunción para marchar hasta la Caja Central de la previsional, desde las 10.00.

Te puede interesar: IPS: Renuncia el director de Infraestructura y apunta sus dardos a Gubetich

“Estamos muy preocupados, estamos en pánico ante la idea de que se puedan usar fondos jubilatorios para el pago de salarios como anunció el presidente (Andrés Gubetich). Desde hace años hay autoridades que pasan por IPS y que quieren manotear en los fondos jubilatorios”, denunció Torres en comunicación con la 1080 AM Monumental.

El ex funcionario de IPS comentó que los fondos jubilatorios son de unos USD 2.000 millones, que están depositados en los bancos y financieras. Además, se cuenta con unos USD 3.500 millones en inmuebles.

Lea más: IPS plantea operación con fondo de pensiones para pago de salarios a funcionarios

Según el representante de la Asociación de Médicos Jubilados de IPS, las autoridades de la previsional también quieren transferir al Estado el manejo de unos USD 1.000 millones, “para manejarlos a su antojo”.

“Si desvalijan los fondos de jubilación, el instituto se irá a la quiebra. Los viejos vamos a andar deambulando por las calles y cobrando en cuotas nuestros haberes. Si es que se utilizan los fondos, con una garantía suficiente; no hay problemas. Estamos en contra de que se usen para pagar salarios”, aseguró.

Torres planteó que la reforma de la previsional se enfoque en mejorar la cobertura social, incluyendo gradualmente al sector informal, los funcionarios públicos y los legisladores.

“No vamos a permitir, vamos a protestar, con los de la tercera edad a la cabeza, para que no se dilapiden estos fondos y no se rematen todos estos bienes”, aseguró.

La Asociación de Médicos Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) también emitió un comunicado sobre la situación, en el cual expresan su preocupación por la propuesta del presidente de la previsional, Andrés Gubetich, como una salida ante la baja recaudación por la pandemia.

Gubetich reconoció que la previsional no cuenta con recursos suficientes para pagar el salario de sus funcionarios, debido a la merma en las recaudaciones por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.