11 jul. 2025

Señalan que el adulto mayor debe estar presente en la agenda de las políticas públicas

Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.

adulto mayor.jpg

Hugo Royg, ex presidente del IPS, señaló que el adulto mayor debe ser tenido en cuenta en el diseño de las políticas públicas.

Foto: Archivo.

Al abordar las problemáticas en torno al cuidado del adulto mayor, en un primero momento, Hugo Royg destacó algunas cifras, al señalar que el 10% de la población paraguaya tiene más de 60 años y dentro de 15 años, ese porcentaje ascendería al 20%.

“El adulto mayor es un elemento relevante en la evolución demográfica del país. Tiene que estar en la agenda de las políticas públicas”, señaló Royg en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, relató una anécdota y comentó que cuando se desempeñaba como presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), al dirigirse a su oficina, pasaba por las cajas y veía filas largas y entonces se implementó el pago por red bancaria en las jubilaciones y muy pocos adultos mayores adoptaron esa facilidad.

En uno de esos recorridos se encontró con un señor y al charlar y cuestionarle sobre su presencia, a pesar de que cobraba al día siguiente, recibió como respuesta que iba hasta el lugar “porque aquí están las únicas personas con las cuales yo hablo en el mes, aquí están mis amigos”.

Royg calificó el caso como una “bofetada” y, que a partir de eso, descubrió que el gran problema es la soledad para todos los estratos socioeconómicos.

“La soledad del adulto mayor es un desafío”, destacó.

Asimismo, aludió al programa Vida Plena, que consistió en la generación de actividades con la infraestructura y recursos del IPS para generar momentos de encuentros y de compartir de los adultos mayores.

“Eso tiene un tremendo valor en políticas públicas y un impacto en la calidad de vida enorme y tiene costo cero. Hay que hacerlo nomás”, manifestó, a la par de subrayar que se debe “impulsar el valor misional de las políticas públicas”.

Nota relacionada: Casi 64% de adultos mayores no cuentan con seguro médico

Al referir sobre la iniciativa privada Taita, manifestó que tiene como propuesta teórica la “atención centrada en la persona” y como eje central de eso está la estimulación.

Explicó que lo que se aprende al nacer, en la última etapa de la vida se desaprende, como el control del esfínter, la deglución, el equilibrio, entre otros.

“El adulto mayor mientras más le estimulás, lográs que tenga mejor calidad de vida y que el deterioro sea menor”, señaló, a la par de citar que, en algunos casos, esto puede estar acompañado con medicina administrada de modo correcto.

Manifestó, además, que esto es posible replicarlo en centros barriales y comunitarios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.