22 ago. 2025

Adultos mayores toman oficina regional de Hacienda tras 45 días de protesta

Un grupo de adultos mayores, que se manifiesta hace 45 días, tomó la oficina regional del Ministerio de Hacienda, situada en Ciudad del Este, Alto Paraná, para exigir la implementación de la ley de pensión alimentaria universal que estipula el subsidio automático desde los 65 años.

Adultos mayores CDE.jpeg

La manifestación comenzó en la Gobernación de Alto Paraná y luego se trasladó a la oficina regional del Ministerio de Hacienda en Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

Aproximadamente, 400 personas de la tercera edad están organizadas en esta protesta, que hace 45 días comenzó frente a la Gobernación de Alto Paraná, sobre la avenida Bernardino Caballero, y ahora un grupo se trasladó hasta la oficina regional de la cartera fiscal, en la avenida Teniente Rojas, Ciudad del Este.

Se dividieron en grupos para exigir la implementación de la ley de pensión alimentaria que estipula la inscripción automática de personas en situación de vulnerabilidad social al cumplir los 65 años de edad, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

El documento fue promulgado en diciembre del año pasado estableciendo que la normativa entrará en vigencia a partir de los seis meses de su promulgación y serán incluidos en principio un 50% de los beneficiarios.

Nota relacionada: Rechazan veto y adultos mayores recibirán subsidio

Sin embargo, los manifestantes creen que en este semestre debe entrar en vigencia y exigen el subsidio.

Paulina Díaz de Melgarejo, de 66 años, como medida de presión se encadenó y declaró huelga de hambre desde el lunes. Indicó que ninguna autoridad se acercó hasta el momento a ellos. Contó que tiene familia, pero que ya tiene vergüenza de seguir siendo mantenida por sus hijos.

Ella está con el grupo que está frente a la oficina regional de Hacienda, que se está manifestando hace ocho días en el lugar. Una segunda parte continúa protestando en las instalaciones de la Gobernación altoparanaense.

Le puede interesar: Adultos mayores cerrarán ruta por universalidad de pensión

El responsable de la oficina de la Tercera Edad de Ciudad del Este que funciona en la Junta Municipal local, Hugo Allende, manifestó “que las personas están manipulados por un político que quiere ser concejal”, del que no brindó su nombre. Alegó que la protesta no tiene sentido, ya que la ley no tiene un efecto retroactivo.

El Ministerio de Hacienda habilitó desde inicio de año las gestiones para acceder al programa de pensión alimentaria, de forma totalmente gratuita. Los interesados deben acudir a las municipalidades de la ciudad en la que residen e inscribirse para luego ser censados en su domicilio.

El cobro de la pensión de los adultos mayores se hace exclusivamente a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), con una tarjeta de débito.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.