09 ago. 2025

Senado convoca a Óscar Llamosas por exclusiones en pensión de adultos mayores

La Cámara de Senadores convocó al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, para explicar por qué hay exclusiones en el beneficio de pensión alimentaria de adultos mayores a personas de 65 años cumplidos, ya que la ley se volvió universal.

Óscar Llamosas Palacio.jpeg

Óscar Llamosas (d), ministro de Hacienda, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, fue convocado por el pleno de la Cámara de Senadores para este lunes, a las 9.00, a pedido del legislador Amado Florentín, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

También se convocó a representantes de la Contraloría General de la República y la Dirección de Tercera Edad de la cartera fiscal para explicar por qué se realizan censos en los que se establecen indicadores que excluyen a personas con 65 años cumplidos de la pensión alimentaria de la tercera edad.

En diciembre de 2019 se sancionó la modificación y ampliación de la Ley 3728/09 del derecho a la pensión alimentaria para personas adultas mayores en situación de extrema vulnerabilidad social, eliminando el censo y universalizando el beneficio de forma automática a los que cumplan la edad pertinente.

Nota relacionada: Adultos mayores accederán a pensión de manera automática al cumplir 65 años

El senador Florentín denunció un caso en particular señalando a una pareja de abuelos que fueron excluidos tras un censo por contar con una casa de material y tener hijos.

“Es cierto, tienen hijos, pero siempre trabajaron, produjeron para mantener a la familia, con el sudor de su frente y fueron excluidos por no mantener las condiciones de elegibilidad”, expuso.

Señaló que la ley vigente no permite un censo de exclusión y rechazó que se haga en plena época de pandemia. “Esto se aplica a miles de paraguayos mensualmente”, acotó. Advirtió que si Llamosas no da respuestas a la situación solicitará su interpelación.

Por su parte, el parlamentario Gilberto Apuril, del Partido Hagamos, dijo que en la Comisión de Derechos Humanos que preside incluso se está viendo un convenio para solucionar de inmediato el problema. Apoyó la moción de Amado Florentín.

Le puede interesar: Lo que se tendrá en cuenta para la pensión de adultos mayores

Mientras que, la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, acompañó la propuesta y señaló que la ley no es solo “para pobres”, sino para paliar la falta de una política social para la tercera edad.

“El 60% de la población llega desprotegida a la tercera edad y esto es para compensar la ausencia de protección social, para que los abuelos tengan autonomía y aunque vivan en casa de sus hijos puedan hacer algo con lo que reciben”, acotó.

Dijo que la autonomía es calidad de vida y que la persona mientras más autónoma sea a cierta edad, más tiempo de vida sana tiene.

Lea más: Adultos mayores denuncian suspensión de pensiones

“La gente cree que porque tiene un aire en una chocita resulta que ya es un millonario, que no necesita, o porque su casa es de material. Si tiene más de 65 es una persona, no tiene ingreso propio y no tiene renta ni capacidad de ingreso propio, es una persona que tiene que ejercer su ciudadanía, su autonomía, por eso se le da un pequeño estipendio”, planteó.

Cuestionó que el beneficio se utilice como un mecanismo para dar solo a los simpatizantes de partidos políticos de turno.

Según la legisladora liberal Hermelinda Alvarenga, también de la Comisión de DDHH, Hacienda reportó que 229.000 beneficiarios recibieron la pensión hasta la fecha y que 784 fueron descalificados porque no cumplían con indicadores.

Añadió que es necesario estudiar por qué existen indicadores que descalifican a los adultos mayores.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.