19 ago. 2025

Senado rechaza veto a propuesta que universaliza pensión para adultos mayores

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica y amplía la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza. El texto pasa a la Cámara de Diputados.

adultos mayores.jpg

Unos 192.578 reciben la pensión para adultos mayores en la actualidad.

Foto: Archivo ÚH.

Los senadores rechazaron en sesión ordinaria de este jueves el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley por el cual se establece la ampliación del derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad social.

La propuesta de normativa estipula la inscripción automática de personas en situación de vulnerabilidad social, al cumplir los 65 años de edad. El texto reemplaza el término pobreza por vulnerabilidad.

El documento sobre la decisión presidencial ahora debe ser analizado por los diputados. Si los representantes de la Cámara Baja rechazan el veto, el proyecto de ley quedará automáticamente sancionado. Caso contrario, si aceptan la objeción del Ejecutivo, el documento será remitido al archivo.

Lea más: Hacienda: No hay presupuesto para incluir a más adultos mayores en pensión

El proyecto establece que los beneficiados recibirán un monto no menor a la cuarta parte del salario mínimo. Actualmente, el salario es de G. 2.112.562, y el importe alcanzaría alrededor de G. 528.000.

La senadora colorada Mirtha Gusinsky apeló a que se acepte el veto, debido a que el proyecto de ley no establece la fuente de financiamiento para el subsidio.

Hugo Richer, legislador por el Frente Guasu, aseguró que el Gobierno deberá replantearse sus políticas en la lucha contra la pobreza y extrema pobreza. “Los elementos de medición de la pobreza están desfasados”, apuntó. Criticó que como parámetro se tenga en cuenta si la persona cuenta o no con baño moderno.

Leer también: Plantean universalizar pensión alimentaria

No obstante, el senador liberal Víctor Ríos argumentó su postura por el rechazo, al igual que el legislador Eusebio Ramón Ayala. Ambos coincidieron en que el proyecto de ley busca disminuir desigualdades y garantizar el derecho constitucional para proteger a las personas de tercera edad.

“No convirtamos un derecho en una limosna, discutamos el derecho de las personas de tercera edad para que puedan terminar dignamente sus días”, refirió Ayala.

El principal fundamento por el cual el Poder Ejecutivo devolvió el documento al Legislativo es porque no hay fondos para financiar dicho subsidio que demandaría un gasto de USD 450 millones.

Además, desde el Ejecutivo, se cuestiona que la propuesta tiene artículos que se prestan a la ambigüedad. Aseguran que con la modificación se duplicará la cantidad de beneficiarios.

Desde el año 2013, el Estado paraguayo otorga un subsidio mensual de G. 500.000 a los adultos mayores en situación de pobreza. Esto significa un desembolso de USD 200 millones al año. Son 192.578 los beneficiarios.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.