16 nov. 2025

Covid-19: Salud libera dosis indias y anuncia vacunación para adultos mayores

El Ministerio de Salud Pública informó que el lote de 100.000 vacunas Covaxin, donado por la India y que estaba en cuarentena, fue liberado este miércoles. La cartera sanitaria también anunció que el lunes iniciará la inoculación ambulatoria de adultos mayores que se encuentran en albergues.

covaxiin.png

La vacuna india no recibió su aprobación por parte de los organismos reguladores en el Brasil.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Borba, encabezó una conferencia de prensa este miércoles en la que comunicó que las 100.000 dosis de vacunas indias Covaxin ya fueron liberadas tras la autorización de uso que otorgó el martes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México.

La vacuna contra el Covid-19 también ya cuenta con la aprobación en el país y ahora comenzará a ser distribuida a diferentes regiones sanitarias.

El titular del Ministerio de Salud Pública aseguró que con esta cantidad de dosis se completará la vacunación de 76.108 trabajadores de la salud registrados para la vacunación contra el coronavirus y, además, se podrá iniciar este lunes la inoculación ambulatoria de 1.600 adultos mayores que se encuentran en albergues.

Nota relacionada: México otorga certificación para aplicación de la vacuna Covaxin

La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría, explicó que la inmunización será para personas de la tercera edad que están censadas por las Unidades de Salud Familiar (USF).

Las 100.000 dosis de Covaxin serán administradas a 50.000 personas en total. Estas vacunas llegaron al país como parte de una donación de la India para la lucha contra el Covid-19 el 28 de marzo pasado y estaban guardadas en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Sosa agregó que el cronograma de adultos mayores primero comenzará el lunes con la vacunación en los albergues y durará 48 horas, después habilitarán la vacunación para adultos de entre 70 y 80 años en adelante y luego para los que tengan entre 60 y 70.

Lea además: Paraguay celebra el Día Mundial de la Salud con colapso sanitario y escasez de vacunas

En cuanto a la vacunación del personal de blanco, Julio Borba afirmó que todavía queda por inmunizar a unos 35.000 trabajadores de la salud. El objetivo del Gobierno era llegar a la inmunización total de este sector para este miércoles, por el Día Mundial de la Salud.

Paraguay conmemora esta fecha con un sistema de Salud colapsado y el reiterado fracaso del Gobierno en su intento por conseguir vacunas anti-Covid para la vacunación masiva.

La situación sanitaria se agrava día a día con el colapso de los hospitales ante la gran cantidad de contagios y fallecidos a causa del coronavirus. Hasta el momento, el país registra 4.500 fallecidos y 224.736 casos positivos.

Más contenido de esta sección
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.