16 oct. 2025

A sus 103 años, sigue lúcida gracias al amor y la protección de los suyos

Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y admiración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.

658a7fda-e030-4747-b8ad-ef32b1f95659.jpg

Arropada por sus hijos, nietos y bisnietos, doña Clotilde celebró su ejemplar vida centenaria en San Estanislao.

Gentileza

En una jornada colmada de emociones y gratitud, la ciudad de San Estanislao (San Pedro) fue testigo del festejo por los 103 años de vida de una mujer ejemplar, símbolo de fortaleza, sabiduría y legado familiar; se trata de la señora Clotilde Roa viuda de Melo.

Doña Clotilde nació en el año 1922 en la colonia Vaca Hu de San Estanislao, y este miércoles celebró su aniversario rodeada de quienes han sido testigos de su largo y fructífero camino; sus ocho hijos, 31 nietos, 25 bisnietos y hasta una tataranieta.

La celebración tuvo lugar en su residencia ubicada en el barrio Monte Alto de Santaní, donde no faltaron la abundante comida casera, las anécdotas entrañables ni el calor del afecto familiar.

6b25f9af-51ed-43f9-92d5-e23c72831ba9.jpg

Nacida en 1922, esta mujer se convirtió en un símbolo para su comunidad, a la luz de su salud y fortaleza.

Gentileza

Según relataron sus hijas Aurora Melo y Estela Maris Melo, doña Clotilde goza de una salud envidiable para su edad y se mantiene lúcida, activa y con un espíritu admirable. Su vida ha sido ejemplo de trabajo, fe, sacrificio y amor incondicional, cualidades que ha sabido transmitir a cada generación de su descendencia.

La longevidad de doña Clotilde es celebrada no solo por su familia, sino por toda la comunidad, que la reconoce como una de las mujeres más longevas y valiosas del distrito. Su historia es testimonio vivo de la resiliencia y el papel fundamental de la mujer paraguaya en la construcción de hogares sólidos y sociedades con valores.

Más contenido de esta sección
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.
Estudiantes con discapacidad de más de 12 instituciones de Hohenau, Itapúa, se unieron para celebrar el deporte, la diversidad y la inclusión en el marco de los Juegos Regionales de las Olimpiadas Especiales del Paraguay.