14 sept. 2025

Terapista paraguaya en Brasil: “Quiero ayudar a mi país en esta guerra”

La médica terapista Diana Cascán Valiente, quien trabaja en el Brasil desde hace algunos años, aseguró que tiene la intención de volver a Paraguay en el mes de octubre para poner a disposición del Ministerio de Salud su experiencia en la lucha contra el Covid-19.

terapista paraguaya.png

Diana Cascán Valiente, terapista paraguaya en Brasil.

Foto: Captura de video.

Durante una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, la especialista paraguaya aseguró que planea trasladarse hasta el país en octubre para contribuir en la lucha contra el coronavirus.

Diana Cascán Valiente, trabaja como terapista en la ciudad de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande del Sur. También sufrió el Covid-19. La mujer explicó que fue un momento muy duro cuando le confirmaron el contagio.

Cascán explicó que trabajó un tiempo en Alto Paraná y viajó al Brasil para realizar estudios de Terapia Intensiva y tras culminar su formación le propusieron trabajar allá, con una mejor infraestructura, por lo que se quedó en el vecino país. Además, se desempeña como docente.

Relacionado: Salud Pública: En Paraguay hay 198 médicos intensivistas para adultos

No obstante, la profesional de blanco dejó en claro su intención de retornar al país para colaborar en la lucha contra el coronavirus.

“Quisiera compartir mi experiencia. Desde que empezó la pandemia ya hemos atendido a unas 4.000 personas con Covid y 200 en la UTI. Como paraguaya quiero ayudar a mi país porque siento que está necesitando recursos humanos y en este momento que es una guerra quiero estar ahí, poner mi granito de arena. Si el Ministerio de Salud lo permite, quiero estar en octubre”, dijo.

La médica paraguaya recordó que los especialistas en Terapia Intensiva “valen oro” durante la pandemia del coronavirus.

Paraguay cuenta con poco más de 190 especialistas en Terapia Intensiva en todo su sistema de Salud y con unas 509 camas de UTI disponibles en el sector público.

Lea más: Una cama de terapia intensiva por cada 9.000 habitantes en el país

En todo el país se estima que, sumando las del sector público y privado, existen alrededor de 775 camas para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

En tanto que las camas normales de internación, incluidas las del Instituto de Previsión Social (IPS) y los sanatorios privados, llegan a 6.500.

Según cifras del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad de pacientes que son derivados a Terapia Intensiva por Covid-19 es de alrededor del 68%.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.