19 ago. 2025

Salud Pública: En Paraguay hay 198 médicos intensivistas para adultos

La directora de Terapias y Servicios del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos, informó este sábado que en Paraguay solo hay 198 médicos intensivistas para todo el país, que se encuentran a disposición para asistir en la pandemia del Covid-19.

leticia pintos .jpg

La directora Leticia Pintos, en entrevista con la Lupa, por Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

La limitada cantidad de médicos especializados en terapias intensivas se suma a la falta de camas de terapia intensiva, infraestructura hospitalaria, entre otros aspectos que se observan con mucha debilidad durante la pandemia del Covid-19.

La directora de Terapias y Servicios del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos, informó que solo se cuenta con 198 intensivistas en el país para atención a adultos, mientras que para neonatales y niños se cuenta con 85 médicos.

“Somos muy pocos los que estamos certificados, pero cerca de unas 30 personas se están capacitando”, dijo la profesional en entrevista con Telefuturo, en el programa La Lupa.

En ese sentido, la médica también habló sobre la cantidad de camas de terapia y dijo que lo recomendable es que —teniendo en cuenta el nivel demográfico— se requiere que un 10% de las camas hospitalarias sean para terapia intensiva.

“Nosotros en Paraguay estábamos en menos de ese 50% que se recomendaba, Ahora con la pandemia pasamos un poco más de la mitad, pero tampoco podemos habilitar más terapia si no tenemos un neumólogo, un infectólogo o un laboratorio de 24 horas en la zona”, explicó la directora.

Lea más: Una cama de terapia intensiva por cada 9.000 habitantes en el país

En Salud Pública el principal problema es la falta de infraestructura y especialistas, pese a que los médicos son mejor pagados en el sector, donde un profesional de blanco intensivista gana G. 95.000 por hora, mientras que en el sector privado gana G. 54.000, según aclaró.

Como medida preventiva ante esta situación, Pintos refirió que la estrategia ahora se enfoca en fortalecer y trabajar mejor en el sector de urgencias, a fin de prevenir complicaciones.

“Como no hay muchos especialistas y los hospitales tienen que dar la atención, vamos a fortalecer la sala de urgencias, donde los intervinientes van a tener la posibilidad de conectar a un paciente a un respirador y realizar los cuidados básicos de un paciente grave, para que ellos hagan el sostén”, mencionó.

Puede interesarte: Salud prevé adquirir 300 camas de terapia para hacer frente al Covid-19

En todo el país se estima que, sumando las del sector público y privado existen alrededor de 775 camas para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

En tanto que las camas normales de internación, incluidas las del Instituto de Previsión Social (IPS) los sanatorios privados, llegan a 6.500.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.