23 jul. 2025

Salud Pública: En Paraguay hay 198 médicos intensivistas para adultos

La directora de Terapias y Servicios del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos, informó este sábado que en Paraguay solo hay 198 médicos intensivistas para todo el país, que se encuentran a disposición para asistir en la pandemia del Covid-19.

leticia pintos .jpg

La directora Leticia Pintos, en entrevista con la Lupa, por Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

La limitada cantidad de médicos especializados en terapias intensivas se suma a la falta de camas de terapia intensiva, infraestructura hospitalaria, entre otros aspectos que se observan con mucha debilidad durante la pandemia del Covid-19.

La directora de Terapias y Servicios del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos, informó que solo se cuenta con 198 intensivistas en el país para atención a adultos, mientras que para neonatales y niños se cuenta con 85 médicos.

“Somos muy pocos los que estamos certificados, pero cerca de unas 30 personas se están capacitando”, dijo la profesional en entrevista con Telefuturo, en el programa La Lupa.

En ese sentido, la médica también habló sobre la cantidad de camas de terapia y dijo que lo recomendable es que —teniendo en cuenta el nivel demográfico— se requiere que un 10% de las camas hospitalarias sean para terapia intensiva.

“Nosotros en Paraguay estábamos en menos de ese 50% que se recomendaba, Ahora con la pandemia pasamos un poco más de la mitad, pero tampoco podemos habilitar más terapia si no tenemos un neumólogo, un infectólogo o un laboratorio de 24 horas en la zona”, explicó la directora.

Lea más: Una cama de terapia intensiva por cada 9.000 habitantes en el país

En Salud Pública el principal problema es la falta de infraestructura y especialistas, pese a que los médicos son mejor pagados en el sector, donde un profesional de blanco intensivista gana G. 95.000 por hora, mientras que en el sector privado gana G. 54.000, según aclaró.

Como medida preventiva ante esta situación, Pintos refirió que la estrategia ahora se enfoca en fortalecer y trabajar mejor en el sector de urgencias, a fin de prevenir complicaciones.

“Como no hay muchos especialistas y los hospitales tienen que dar la atención, vamos a fortalecer la sala de urgencias, donde los intervinientes van a tener la posibilidad de conectar a un paciente a un respirador y realizar los cuidados básicos de un paciente grave, para que ellos hagan el sostén”, mencionó.

Puede interesarte: Salud prevé adquirir 300 camas de terapia para hacer frente al Covid-19

En todo el país se estima que, sumando las del sector público y privado existen alrededor de 775 camas para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

En tanto que las camas normales de internación, incluidas las del Instituto de Previsión Social (IPS) los sanatorios privados, llegan a 6.500.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.