09 nov. 2025

Aumento de sarampión a 35 casos en San Pedro “está bajo control”

Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.

Vacunadores llegan casa por casa en San Pedro para realizar las inmunizaciones.jpeg

Vacunadores llegan casa por casa en San Pedro para realizar las inmunizaciones.

Foto: Gentileza.

El doctor Darío Soria, director de la Segunda Región Sanitaria, aseguró que, pese al incremento de contagios, la situación “está bajo control” gracias al plan de bloqueo sanitario de 90 días, que se activó inmediatamente después de confirmarse el primer caso.

Por el momento, hay otros 14 cuadros de contagio sospechosos en estudio.

El jefe médico del departamento aclaró que hasta el momento ningún paciente requirió internación prolongada, ya que la mayoría de los afectados presentaron cuadros leves y fueron dados de alta tras recibir atención médica. “Seguimos trabajando con brigadas de vacunación y monitoreo constante en las comunidades, el foco está en garantizar que los niños y adultos que no tengan la vacuna reciban la dosis correspondiente”, expresó.

Nota relacionada: Sarampión: Confirman nuevos casos y el total llega a 35

Para reforzar la respuesta sanitaria, en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray se habilitó un espacio especial destinado a eventuales pacientes que necesiten internación. Las autoridades locales destacan la importancia de la inmunización para frenar la propagación del virus.

El primer caso de sarampión se detectó en un niño de 6 años, residente en Santa Rosa del Aguaray, que no contaba con antecedentes de vacunación. Posteriormente se confirmó que se trató de un caso importado desde Bolivia, lo que obligó a intensificar los controles en la zona.

Las autoridades sanitarias insisten en que la clave para frenar el brote es la vacunación masiva, especialmente en comunidades rurales donde persiste la resistencia o la falta de acceso al esquema regular de inmunización.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.