05 dic. 2023

medicina

Para el investigador y ahora asesor científico de Presidencia, Antonio Cubilla, es un “despropósito” que Paraguay tenga tantas facultades de Medicina. Apuntó a eliminar algunas o, de lo contrario, construir nuevos hospitales.
Dos hombres de nacionalidad brasileña fueron detenidos por presunta falsificación de antecedentes académicos en la carrera de Medicina. La captura de ambos se realizó en Alto Paraná.
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, manifestó que uno de los requisitos fundamentales para que las carreras de Medicina en las universidades del país sean habilitadas es que cuenten con un campo de práctica habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El designado ministro de Salud para el gobierno de Santiago Peña señaló que apunta a concienciar a los médicos y a la sociedad en general que hay pacientes terminales que ya no tienen oportunidad de recuperación y que “la medicina no es milagrosa”.
El decano de la Facultad de Medicina de la UNA lamentó que en Paraguay no haya un estudio sobre cuáles son las especialidades que más se necesitan de acuerdo con el escenario sanitario actual, mediante el cual se podría potenciar la formación en esas áreas.
Enfermiza mediocridad educativa. El reciente aplazo masivo de médicos brasileños, que siguieron y culminaron sus estudios en Paraguay y otros países, puso de nuevo sobre el tapete la calidad educativa en la carrera de Medicina.
La nefróloga pediatra paraguaya Gabriela Gutiérrez, fue distinguida con el 12° Congreso de la Asociación Internacional Pediátrica de Trasplante 2023, por un trabajo de investigación sobre trasplantes pediátricos. Dicha actividad se desarrolló en Austin, Texas, EEUU.
El doctor Antonio Cubilla, médico patólogo e investigador científico, señaló que Paraguay no requiere más de tres facultades de Medicina, atendiendo a su cantidad de habitantes, pero en la actualidad existen casi 40 unidades académicas de esta carrera.