23 jul. 2025

Universidad defiende medida cautelar para carrera de Medicina: “El Cones nos dejó de lado”

El rector de la Universidad San Sebastián, Fulgencio Samudio, defendió la medida cautelar por la cual se ordenó la apertura de la carrera de Medicina en la filial de Ciudad del Este, pese a no tener la autorización del Cones. Cuestionó al órgano rector por dilatar el proceso que se inició en el 2017.

Universidad San Sebastián, fachada.jpeg

Fachada de la Universidad Autónoma San Sebastián, filial Ciudad del Este.

Foto: Universidad San Sebastián

El doctor Fulgencio Samudio, rector de la Universidad San Sebastián, explicó el motivo por el cual la casa de estudios recurrió a un amparo judicial para habilitar la carrera de Medicina en la filial de Ciudad del Este.

Indicó que el pedido se presentó en el 2017 ante el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y, tras hacer los ajustes, tenían todo para habilitar la carrera en el 2023.

“Pero siempre se deja de lado y cuando le remitís una nota para solicitar o reiterar la habilitación, te envían ajustes. Cuando ya estaba todo (para la habilitación) en el mes de diciembre, se quedó ahí. Luego con esta nueva administración, también se hicieron algunos pequeños ajustes y ya estaba todo como para salir”, relató en comunicación con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Médicos cuestionan a jueza que ordenó apertura de carrera de Medicina no habilitada

De acuerdo con Samudio, seis universidades fueron habilitadas, mientras que a ellos se les excluyó.

“Incluso hay universidades que le habilitaron su carrera de Medicina sin tener local para poder desarrollar las actividades universitarias”, denunció.

Samudio lamentó que el Cones deje en suspenso la habilitación sin decir cuándo saldrá la resolución.

“La única salida nuestra era el derecho constitucional de amparo. Hay cuatro, cinco o seis universidades que están funcionando con amparo constitucional y nadie les dice nada”, remarcó.

Samudio celebró que gracias al amparo se logró continuar con la habilitación de la carrera.

Denunció irregularidades del Cones

En el 2017, el Cones clausuró 28 carreras de grado y programas de postgrado en todas las sedes de la Universidad Autónoma San Sebastián por no tener las condiciones de infraestructura.

Al respecto, Samudio afirmó que fue porque “había otra universidad interesada en nuestros alumnos y automáticamente lo que hicieron es clausurar, queriendo llevar a todos los alumnos a su universidad”.

Agregó que tienen habilitadas carreras en la filial de Pedro Juan Caballero y en la casa central.

“No es una improvisación lo que tenemos y desde el 2017 estamos detrás de eso, y hasta hoy no nos habilitan. La única forma de recurrir es el amparo constitucional del Estado”, subrayó.

Además, aseguró que la infraestructura de la universidad “es de primer nivel y no hay nada que objetar”.

Según Samudio, el Cones habilitó carreras en cuatro universidades y a la Universidad San Sebastián nuevamente se “le dejó de lado”.

Le puede interesar: Cones clausura carreras de la Universidad San Sebastián

Con el amparo, que fue duramente cuestionado por el Círculo Paraguayo de Médicos, dieron inicio a las inscripciones de alrededor 400 alumnos.

Pedidos de coimas

Al ser consultado sobre si le pidieron una coima para habilitar la carrera de Medicina, respondió que se trata de un tema bastante delicado.

Tras ser cuestionado, dijo que sí existen las coimas y prefirió reservar su opinión “porque hay muchas suspicacias”. No obstante, tampoco negó que haya recibido un pedido de coima.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recuperó en Curuguaty una camioneta que había sido denunciada como robada en agosto del 2024, en Asunción. El vehículo tipo 4x4 se encontraba abandonado en una zona boscosa.
La emblemática Rotonda Reloj, ubicada sobre la ruta PY02, en el microcentro comercial de Ciudad del Este, se convirtió en un verdadero foco de caos y desesperación para conductores y peatones durante la siesta de este miércoles.
Una de las torres de enfriamiento del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se incendió este miércoles a causa de un accidente de trabajo. Los bomberos controlaron el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.
La dueña del caniche que fue destrozado por dos perros de la raza pitbull en Ciudad del Este pidió que ambos sean trasladados de su barrio. “Que no pase más con otras personas, una criatura o un anciano que esté pasando”, expresó.
La Fiscalía resolvió añadir a la fiscala Laury Vázquez y al agente Carlos Ramírez para investigar “con celeridad y rigor técnico” el crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá.
La Policía Nacional detuvo a uno de los cuatro sospechosos del asalto y asesinato de un hombre mayor en Lambaré, ocurrido este fin de semana. Los vecinos reclaman justicia por Don Carlos Martínez (67), un conocido vendedor de asaditos y chorizos de la zona del barrio Mbachio.