19 ago. 2025

Proliferación de carreras médicas es “un negocio” con plata narco y del lavado, afirma Alfredo Boccia

El médico, escritor y columnista Alfredo Boccia expresó su preocupación ante la habilitación irregular de más carreras de Medicina y sostuvo que se trata de un “enorme negocio” donde hay plata del narcotráfico y el lavado de dinero.

doctor-1228627_1280.jpg

El médico Alfredo Boccia expresó su preocupación ante la habilitación irregular de más carreras de Medicina

Foto referencial: Pixabay.

El hematólogo Alfredo Boccia, en contacto con radio Monumental 1080 AM, exteriorizó su preocupación ante la proliferación de carreras de Medicina y alertó que esto representa “una amenaza sanitaria”.

“Cuando asumió Federico Mora (como titular del Cones) creímos que la alternancia iba a poner fin a esa pornográfica proliferación de facultades, pero resulta que él aprobó cuatro más”, cuestionó.

A su criterio, este tema “escapa de todo tipo de análisis racional”, ya que todo esto “es un enorme negocio donde hay plata del narcotráfico y el lavado de dinero”.

“Cada facultad hace rico a unos cuantos y no les importa la calidad. Esto ya dejó de ser un problema académico, es una amenaza sanitaria para todo el Paraguay. Esto es realmente irresponsable”, advirtió.

Nota vinculada: Médicos piden a Federico Mora que renuncie como titular del Cones por conflicto con carreras de Medicina

Hay facultades en ciudades como Ciudad del Este, Hernandarias, Pedro Juan Caballero, donde el 96% de los alumnos de una clase son de Brasil, indicó el médico hematólogo.

“No ejercen en el Brasil. Rinden una revalida (Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos) y se aplazan todos, entonces, se encuentran con la realidad de que vinieron a estudiar en el Paraguay a una facultad muy barata”, puntualizó.

Siguió comentando que se insertan donde pueden, en unidades de salud familiar, centros de salud, en hospitales y hasta en sanatorio privados de Asunción “por ser una mano de obra barata”.

Siga leyendo: Federico Mora dice que médicos no aceptan evidencias y descarta renunciar al Cones

“Vas a ser atendido por un señor que tiene una bata blanca y un título en su pared, pero no tiene la menor idea de cómo tratarte”, sostuvo Boccia.

En otro momento, le consultaron quiénes están detrás de esto y respondió que detrás de cada facultad de garaje “hay un político que le da el apoyo, pero detrás de ese político, la mayoría de las veces, está un narco”.

A causa de la habilitación irregular de carreras de Medicina, desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitaron a Mora renunciar a su cargo.

Sin embargo, en titular del Cones ya sentó postura y dejó en claro que no accederá al pedido de los médicos.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.