02 may. 2025

Pediatra critica aprobación masiva de carreras y maestrías de salud en universidades privadas

La doctora Ana Campuzano cuestionó a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) por los bajos estándares para habilitar carreras y maestrías de Medicina. “No puede ser que haya tanta liviandad en el juzgamiento de las carreras de salud”, se quejó.

medicina prepaga

La médica Ana Campuzano criticó los bajos estándares de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Foto: Pexel (Referencial)

La pediatra Ana Campuzano expresó su preocupación por la habilitación desmedida de las carreras de Medicina y maestrías en universidades privadas, por lo que pidió a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) que tome cartas en el asunto.

“Existe una serie de carreras que, para mi gusto, no deberían haber sido acreditadas”, expresó la médica en una entrevista concedida a radio Monumental 1080.

Nota vinculada: Comisión Especial del Cones controlará carreras de Medicina

Le puede interesar: Critican habilitación de carreras de Medicina

Campuzano comparó las maestrías con ponerse “una ropa más distinguida, de lujo” y por ello se “crean a montones” sin el rigor debido. “Yo creo que hay que cambiar ciertos estándares de Aneaes. Hay que mejorar, ser más eficiente con las normas. No puede ser que haya tanta liviandad en el juzgamiento de las carreras de salud”, recalcó.

La preocupación del gremio de los médicos se dio por la creación de maestrías de Obstetricia que duran unos pocos meses, según denuncias.

“Las maestrías tienen que tener más de 700 horas, lo que equivale a dos años, no pueden ser menos horas, no pueden durar menos de dos años. Si se aprueba con menos de dos años es decir que se están haciendo aprobaciones erróneas”, resaltó.

Campuzano manifestó su esperanza de que se realicen las correcciones necesarias para garantizar la calidad de las carreras de Medicina.

Más contenido de esta sección
Un médico de Ciudad del Este que está desaparecido desde el 28 de abril pasado dio señal de vida con su familia, pero sigue desaparecido.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.
Un hombre de 53 años murió en la noche de este jueves, en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras recibir un disparo de arma de fuego en el pecho.