17 nov. 2025

Identifican nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos

Un equipo científico español ha descubierto un nuevo factor de riesgo cardiovascular -la hematopoyesis clonal- y ha identificado un fármaco capaz de reducir sus efectos.

farmaco remedio droga medicina.jpg

Un fármaco sería capaz de reducir un nuevo factor de riesgo cardiovascular.

Foto ilustrativa (Pexels).

Su descripción se publica en la revista Nature Medicine en un artículo liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC): la hematopoyesis clonal es un nuevo factor de riesgo cardiovascular, completamente diferente de los factores de riesgo tradicionales estudiados en las últimas décadas.

Esta está provocada por mutaciones adquiridas en células madre sanguíneas. Se sabía que este fenómeno está asociado a un mayor riesgo cardiovascular, pero hasta ahora no se había definido si es causa o consecuencia de la enfermedad cardiovascular.

Lea más: ¿Es bueno o malo el ayuno intermitente? Estudio revela riesgos de muerte por enfermedad cardiovascular

El estudio, según los autores, “resuelve un debate clave en la comunidad médica": la hematopoyesis clonal es una nueva causa de aterosclerosis, la formación de lesiones en la pared arterial que subyace a la mayoría de los trastornos cardiovasculares.

Se sabe que una persona adulta genera diariamente cientos de miles de millones de células sanguíneas, lo que conlleva la acumulación de mutaciones en el ADN de dichas células. Estas mutaciones se denominan somáticas y son adquiridas, no heredadas, explica una nota del CNIC.

Aunque la mayoría son inocuas, algunas confieren a las células afectadas una ventaja competitiva que les permite expandirse progresivamente, generando poblaciones clonales de células sanguíneas mutantes, fenómeno que se conoce como hematopoyesis clonal, explica José Javier Fuster, líder de la investigación.

Sepa más: Enfermedades del corazón están “subtratadas” en Latinoamérica

El equipo realizó un análisis longitudinal utilizando datos del estudio ‘PESA-CNIC-Santander’, con 4.000 participantes de mediana edad aparentemente sanos y examinados periódicamente desde 2010 (PESA es una colaboración entre el CNIC y el Banco Santander).

Utilizó técnicas de secuenciación de ADN de alta sensibilidad para detectar mutaciones somáticas en muestras de sangre y técnicas de imagen no invasiva para evaluar la presencia y progresión de la aterosclerosis.

Según los resultados, las personas con mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal al inicio del estudio tenían más probabilidades de desarrollar aterosclerosis en los siguientes años. Los datos indican que estas mutaciones contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis, pero no son una consecuencia de ella, resume Miriam Díez-Díez.

La investigación sugiere que atacar los efectos de estas mutaciones somáticas podría ayudar a prevenir la enfermedad. El segundo estudio, publicado en European Heart Journal, sienta las bases para ello.

Entérese más: La ingesta de aguacate, asociada con un menor riesgo cardiovascular

De entre las mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal, las mejor caracterizadas son las que afectan al gen TET2.

El grupo de Fuster, en colaboración con el de Pradeep Natarajan, del Broad Institute en Boston, propone que los efectos adversos de las mutaciones en TET2 podrían mitigarse con un fármaco antiinflamatorio, la colchicina.

En estudios en modelos animales, el CNIC demostró que la colchicina atenúa las respuestas inflamatorias y el desarrollo de aterosclerosis con células mutantes en TET2 -haciéndolos comparables al de animales no mutantes-.

En paralelo, desde el Broad constataron que el riesgo de tener un infarto cardíaco se ve atenuado en personas con mutaciones en TET2 tratadas con colchicina para otras enfermedades.

La colchicina es un fármaco de origen vegetal; se utiliza frecuentemente como antiinflamatorio en otras patologías como la gota.

Más detalles: Descubren conexión entre el síndrome de intestino irritable y el sistema cardiovascular

Según María Ángeles Zuriaga, es un medicamento muy barato y ya aprobado para prevenir la enfermedad cardiovascular por las autoridades, lo que facilitaría su uso para prevenir el riesgo cardiovascular en personas con mutaciones en TET2.

No obstante, aclaran los autores, son necesarios nuevos ensayos clínicos. Las dos investigaciones se presentan este viernes en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Londres.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.