18 sept. 2025

Primer museo de medicina: Una muestra vigente desde hace una década

El Museo de Clínicas, el primer museo de la medicina paraguaya está de aniversario y cumple diez años de su creación. En el espacio se exponen retazos de la historia de la medicina del país, desde la medicina guaraní hasta la actualidad.

Museo Clínicas

El emblemático Museo del Hospital de Clínicas cumple una década.

Foto: Gentileza.

El legado del doctor Salvador Addario: el primer museo de la medicina paraguaya cumple una década y por ello, se realizó un acto conmemorativo.

Hace diez años, el Museo de Clínicas abría sus puertas para invitar a los interesados a un recorrido por la historia de la medicina en el Paraguay.

Lea más: Museo Hospital de Clínicas: Un recorrido por la historia de la medicina paraguaya

En las visitas guiadas se puede conocer más sobre cómo se fundó el hospital de los pobres, donde también se pueden ver equipos médicos antiguos.

En una de las salas se expone una lista de más de 6.500 médicos egresados de la renombrada institución.

El Museo Histórico del Hospital de Clínicas está ubicado en el barrio Sajonia de Asunción.

Acto conmemorativo

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, el doctor Osmar Cuenca Torres, en su discurso por la conmemoración destacó que el espacio alberga mucho sobre la historia paraguaya.

“El Centro Cultural, Museo Hospital de Clínicas, alberga trozos de historia, transcurrida en 130 años de grandeza y lucha, abocadas a la formación de médicos y otros profesionales de la salud. El tesoro que ahí guarda es inigualable, es inmenso. Entonces, me congratulo con cada uno de ustedes por este centro cultural. Cumplimos diez años hoy y estoy seguro de que vamos a cumplir muchos más”, aseveró.

El encargado de despacho del Museo Hospital de Clínicas, doctor Jorge Canese Krivoshen, reconoció la labor de su fundador, el doctor Salvador Addario Bentron.

También le puede interesar: Clínicas inaugura hoy museo en Sajonia

“Recordar en primer lugar a los que estuvieron al frente. Al profesor Addario, que fue un loco, en el sentido de que él siempre soñó con hacer un Museo en el Hospital de Clínicas. Si no hubiera sido por su idea, probablemente este museo no hubiera existido”, expresó.

Tras los discursos, se realizó la proyección del video institucional conmemorativo, para luego seguir con un momento fotográfico en la fachada del antiguo Hospital de Clínicas e iniciar un breve recorrido guiado por el museo.

Más contenido de esta sección
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.