18 jun. 2025

Solo la mitad de las carreras de Medicina en Paraguay cuenta con acreditación de calidad, según informe

Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Estudiantes se  postulan a las carreras de Medicina.

Final. Cada año cientos de estudiantes se postulan a las carreras de Medicina.

ARCHIVO

De las carreras certificadas, 16 pertenecen a universidades de gestión privada y 6 a instituciones públicas. Además, tres de ellas cuentan también con acreditación regional otorgada por el sistema Sistema Regional de Acreditación para la Educación Superior (ARCU-SUR).

Según el documento, en el país existen 58 universidades creadas por ley, de las cuales 10 son de gestión oficial y 48 de gestión privada. De estas, 25 universidades –5 públicas y 20 privadas– ofertan actualmente las 43 carreras de Medicina habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

La carrera de Medicina, al igual que Derecho, Odontología, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Agronómica, se encuentra entre las seis que, conforme a la Ley 2072/2003, deben someterse obligatoriamente a procesos de evaluación externa y acreditación, dado su impacto directo en la integridad, salud y vida de las personas.

Lea más: Egresados de Medicina sin acreditar salen con poca práctica hospitalaria

El informe también ofrece un análisis territorial de las carreras acreditadas: Asunción concentra 7 de ellas, seguida por el Departamento de Amambay con 6.

Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Itapúa, Concepción, San Pedro y Central cuentan con una o dos carreras acreditadas cada uno, mientras que el resto del país carece de ofertas en Medicina con acreditación vigente.

Asimismo, varias carreras están en proceso de evaluación o fueron recientemente habilitadas, y otras están pendientes de visitas de verificación durante el año 2025.

Lea también: Hay un solo tutor para 20 futuros médicos en hospitales de práctica

En el informe, Aneaes reitera su compromiso con la mejora continua de la educación superior e insta a las universidades a avanzar con responsabilidad en sus procesos de evaluación y acreditación, en beneficio de los estudiantes, del sistema de salud y de toda la ciudadanía.


Más contenido de esta sección
La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Los beneficiarios pertenecen a instituciones educativas de Asunción, Central, Benjamín Aceval y Villa Hayes.
La campaña de colecta de sangre es organizada por la asociación de ex alumnos del San José y el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.
Ciudadanos organizados presentaron una nota en la Junta Municipal en la cual manifiestan su rechazo a la cesión que pretende realizar el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Alegan que la iniciativa va en contra de leyes, ordenanzas y acuerdos internacionales que protegen el carácter de patrimonio natural y cultural que posee el descuidado predio.
A dos semanas del mes de junio, un total de 1.953 personas presentaron reposos por gripe en el Instituto de Previsión Social (IPS). La cifra representa el 80% de los presentados en mayo, que fueron de 2.429. Influenza, bronquitis aguda y Covid-19 son los casos más frecuentes del subsidio por enfermedad.
La Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay anunció que otorgó 64 becas a jóvenes para realizar estudios de grado, posgrado y cursos de idioma mandarín en diversas universidades taiwanesas.