18 sept. 2025

Solo la mitad de las carreras de Medicina en Paraguay cuenta con acreditación de calidad, según informe

Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Estudiantes se  postulan a las carreras de Medicina.

Final. Cada año cientos de estudiantes se postulan a las carreras de Medicina.

ARCHIVO

De las carreras certificadas, 16 pertenecen a universidades de gestión privada y 6 a instituciones públicas. Además, tres de ellas cuentan también con acreditación regional otorgada por el sistema Sistema Regional de Acreditación para la Educación Superior (ARCU-SUR).

Según el documento, en el país existen 58 universidades creadas por ley, de las cuales 10 son de gestión oficial y 48 de gestión privada. De estas, 25 universidades –5 públicas y 20 privadas– ofertan actualmente las 43 carreras de Medicina habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

La carrera de Medicina, al igual que Derecho, Odontología, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Agronómica, se encuentra entre las seis que, conforme a la Ley 2072/2003, deben someterse obligatoriamente a procesos de evaluación externa y acreditación, dado su impacto directo en la integridad, salud y vida de las personas.

Lea más: Egresados de Medicina sin acreditar salen con poca práctica hospitalaria

El informe también ofrece un análisis territorial de las carreras acreditadas: Asunción concentra 7 de ellas, seguida por el Departamento de Amambay con 6.

Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Itapúa, Concepción, San Pedro y Central cuentan con una o dos carreras acreditadas cada uno, mientras que el resto del país carece de ofertas en Medicina con acreditación vigente.

Asimismo, varias carreras están en proceso de evaluación o fueron recientemente habilitadas, y otras están pendientes de visitas de verificación durante el año 2025.

Lea también: Hay un solo tutor para 20 futuros médicos en hospitales de práctica

En el informe, Aneaes reitera su compromiso con la mejora continua de la educación superior e insta a las universidades a avanzar con responsabilidad en sus procesos de evaluación y acreditación, en beneficio de los estudiantes, del sistema de salud y de toda la ciudadanía.


Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.